Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Calidad física, sensorial y composición química del café cultivado en el Oriente del departamento de Caldas Physical, sensory quality and chemical composition of the coffee cultivated in the east of Caldas

Cómo citar
Pabón, J., Osorio, V., & Imbachi, L. C. (2021). Calidad física, sensorial y composición química del café cultivado en el Oriente del departamento de Caldas. Revista Cenicafé, 72(2), e72202. https://doi.org/10.38141/10778/72202




Palabras clave
Almendra sana

altitud

secado

fermentación

buenas prácticas agrícolas

Specialty Coffee Association

Cenicafé

Colombia

Green coffee

altitude

drying

fermentation

good agricultural practices

SCA (Specialty Coffee Association)

Colombia

Coffee

Café verde

altitude

secagem

fermentação

boas práticas agrícolas

SCA (Specialty Coffee Association)

Cenicafé

Colômbia

Café

Sección
Artículos
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Jenny Pabón
Valentina Osorio
Luis Carlos Imbachi

Resumen

El Oriente de Caldas está conformado por los municipios de Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Pensilvania, Samaná y Victoria, que en conjunto representan el 22% del área cafetera del departamento. Con el fin de evaluar la calidad del café en esta zona, se tomaron 310 muestras de café de 65 fincas cafeteras. Las fincas seleccionadas tenían un área promedio de café de 2,02 ha, y altitudes superiores a los 1.800 m, en el 39% de los casos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad física, sensorial SCA (Specialty Coffee Association) y química del café, determinando el contenido de cafeína, trigonelina, lípidos y sacarosa, mediante la tecnología NIRS. El valor de almendra sana en promedio fue de 76,92%. El 75,16% de las muestras no presentaron defectos sensoriales. Los defectos que se presentaron fueron: fermento (8,06%), inmaduro (7,74%), terroso (5,81%) y reposo (2,58%). Los valores de puntaje total en las muestras sin defecto estuvieron entre 80,69 y 82,07 puntos que, según la escala de la SCA, los clasifica como muy bueno. Las muestras de café del municipio de Victoria mostraron el contenido más bajo de cafeína (1,11%), mientras que el café de Marquetalia presentó el contenido más alto de sacarosa (6,90%). El análisis de componentes principales con todas las variables evaluadas clasificó tres grupos de municipios según la calidad del café. El grupo 1 conformado por Marulanda, Pensilvania, Samaná y Marquetalia, el grupo 2 por Victoria y el grupo 3 conformado por el municipio de Manzanares.

Jenny Pabón, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación, Disciplina de Calidad, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé


Valentina Osorio, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico I, Disciplina de Calidad, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé.


Luis Carlos Imbachi, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación. Disciplina de Biometría, Cenicafé.


Referencias (Ver)

  1. Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. (2016). Informe de gestión 2016. http://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/Informes/2016.pdf
  2. Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. (2017). 90 años construyendo bienestar y calidad de vida para las familias cafeteras de Caldas. https://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/ElCaficultor/Periodico/2017-08-11-90anos-comite-caldas.pdf
  3. dePaula, J., & Farah, A. (2019). Caffeine Consumption through Coffee: Content in the Beverage, Metabolism, Health Benefits and Risks. Beverages, 5(2), 37. https://doi.org/10.3390/beverages5020037
  4. Farah, A. (2012). Coffee Constituents. En Y.-F. Chu (Ed.), Coffee (pp. 21–58). Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781119949893.ch2
  5. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2002). Resolución Número 5 de 2002. Por medio de la cual se modifica la Resolución No. 02 de 2002 del Comité Nacional de Cafeteros. https://federaciondecafeteros.org/static/files/RESOL5-2002.pdf
  6. Gallego, C. P., & Rodríguez-Valencia, N. (2021). Identificación de algunas variables fisicoquímicas y microbiológicas asociadas con el defecto reposo en el café. Revista Cenicafé, 72(1), e72105. https://doi.org/10.38141/10778/72105
  7. Jurado, J. M., Montoya, E. C., Oliveros, C. E., & Garcia, J. (2009). Método para medir el contenido de humedad del café pergamino en el secado solar del café. Revista Cenicafé, 60(2), 135–147. https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/188
  8. Osorio, V., Pabón, J., Gallego, C. P., & Echeverri-Giraldo, L. F. (2021). Efecto de las temperaturas y tiempos de tueste en la composición química del café. Revista Cenicafé, 72(1), e72103. https://doi.org/10.38141/10778/72103
  9. Osorio, V., & Silva, J. C. (2018). La Huella del Café. En Servicio Geológico Colombiano & Centro Nacional de Investigaciones de Café (Eds.), De la Geología al Café (pp. 145–173). Imprenta Nacional de Colombia. https://doi.org/10.38141/10791/0011_4
  10. Pabón, J., & Osorio, V. (2019). Factores e indicadores de la calidad física, sensorial y química del café. En Centro Nacional de Investigaciones de Café (Ed.), Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila (pp. 162–187). Cenicafé. https://doi.org/10.38141/10791/0005_7
  11. Perrone, D., Donangelo, C. M., & Farah, A. (2008). Fast simultaneous analysis of caffeine, trigonelline, nicotinic acid and sucrose in coffee by liquid chromatography–mass spectrometry. Food Chemistry, 110(4), 1030–1035. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2008.03.012
  12. Puerta, G. I. (1999). Influencia del proceso de beneficio en la calidad del café. Revista Cenicafé, 50(1), 78–88. http://hdl.handle.net/10778/58
  13. Puerta, G. I. (2001). Cómo garantizar la buena calidad de la bebida del café y evitar los defectos. Avances Técnicos Cenicafé, 284, 1–8. http://hdl.handle.net/10778/562
  14. Puerta, G. I. (2009). Los catadores de café. Avances Técnicos Cenicafé, 381, 1–12. http://hdl.handle.net/10778/367
  15. Puerta, G. I. (2013a). Calidad del café. En Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Manual del cafetero colombiano: investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura (Vol. 3, pp. 81–110). Cenicafé.
  16. Puerta, G. I. (2013b). La humedad controlada del grano preserva la calidad del café. Avances Técnicos Cenicafé, 352, 1–8. http://hdl.handle.net/10778/418
  17. Puerta, G. I. (2015). Buenas prácticas para la prevención de los defectos de la calidad del café: fermento reposado fenólico y mohoso. Avances Técnicos Cenicafé, 461, 1–8. http://hdl.handle.net/10778/675
  18. Puerta, G. I. (2016). Calidad física del café de varias regiones de Colombia según altitud, suelos y buenas prácticas de beneficio. Revista Cenicafé, 67(1), 7–40. http://hdl.handle.net/10778/676
  19. Puerta, G. I., & Pabón, J. (2018). Calidad física y sensorial del café cultivado en el paisaje cultural cafetero de Colombia en Caldas. Revista Cenicafé, 69(1), 16–31. http://hdl.handle.net/10778/1089
  20. Selmar, D., Kleinwächter, M., & Bytof, G. (2014). Metabolic responses of coffee beans during processing and their impact on coffee flavor. In R. F. Schwan & G. H. Fleet (Eds.), Cocoa and coffee fermentations (pp.73–81). CRC Press. https://doi.org/10.1201/b17536-17
  21. Specialty Coffee Association SCA. (2003). Cupping Protocols. https://sca.coffee/research/protocols-best-practice

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>