Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Calidad física, sensorial y composición química del café cultivado en el Oriente del departamento de Caldas Physical, sensory quality and chemical composition of the coffee cultivated in the east of Caldas

Cómo citar
Pabón, J., Osorio, V., & Imbachi, L. C. (2021). Calidad física, sensorial y composición química del café cultivado en el Oriente del departamento de Caldas. Revista Cenicafé, 72(2), e72202. https://doi.org/10.38141/10778/72202




Palabras clave
Almendra sana

altitud

secado

fermentación

buenas prácticas agrícolas

Specialty Coffee Association

Cenicafé

Colombia

Green coffee

altitude

drying

fermentation

good agricultural practices

SCA (Specialty Coffee Association)

Colombia

Coffee

Café verde

altitude

secagem

fermentação

boas práticas agrícolas

SCA (Specialty Coffee Association)

Cenicafé

Colômbia

Café

Sección
Artículos
Términos de licencia (Ver)
Jenny Pabón
Valentina Osorio
Luis Carlos Imbachi

Resumen

El Oriente de Caldas está conformado por los municipios de Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Pensilvania, Samaná y Victoria, que en conjunto representan el 22% del área cafetera del departamento. Con el fin de evaluar la calidad del café en esta zona, se tomaron 310 muestras de café de 65 fincas cafeteras. Las fincas seleccionadas tenían un área promedio de café de 2,02 ha, y altitudes superiores a los 1.800 m, en el 39% de los casos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad física, sensorial SCA (Specialty Coffee Association) y química del café, determinando el contenido de cafeína, trigonelina, lípidos y sacarosa, mediante la tecnología NIRS. El valor de almendra sana en promedio fue de 76,92%. El 75,16% de las muestras no presentaron defectos sensoriales. Los defectos que se presentaron fueron: fermento (8,06%), inmaduro (7,74%), terroso (5,81%) y reposo (2,58%). Los valores de puntaje total en las muestras sin defecto estuvieron entre 80,69 y 82,07 puntos que, según la escala de la SCA, los clasifica como muy bueno. Las muestras de café del municipio de Victoria mostraron el contenido más bajo de cafeína (1,11%), mientras que el café de Marquetalia presentó el contenido más alto de sacarosa (6,90%). El análisis de componentes principales con todas las variables evaluadas clasificó tres grupos de municipios según la calidad del café. El grupo 1 conformado por Marulanda, Pensilvania, Samaná y Marquetalia, el grupo 2 por Victoria y el grupo 3 conformado por el municipio de Manzanares.

Jenny Pabón, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación, Disciplina de Calidad, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé


Valentina Osorio, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico I, Disciplina de Calidad, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé.


Luis Carlos Imbachi, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación. Disciplina de Biometría, Cenicafé.


Referencias (Ver)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>