Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Validación del manejo integrado de Hypothenemus Hampei Ferrari (Coleoptera: Curculionidae) en el Huila, Colombia Validation of integrated pest management for Coffee Berry Borer, Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Curculionidae) in Huila.

Cómo citar
López-Franco, F., Laiton-Jiménez, L. A., & Benavides Machado, P. (2019). Validación del manejo integrado de Hypothenemus Hampei Ferrari (Coleoptera: Curculionidae) en el Huila, Colombia. Revista Cenicafé, 70(2), 91-97. https://doi.org/10.38141/10778/70208




Palabras clave
Control de plagas

control cultural

control biológico

control químico

manejo integrado de plagas

Insect pest control

Cultural control

Biological control

Chemical control

Integrated Pest Management

Sección
Artículos
Ferney López-Franco
Laura Alexandra Laiton-Jiménez
Pablo Benavides Machado

Resumen

El café es el principal producto agrícola de exportación de Colombia, siendo el Huila el mayor proveedor actual. La plaga más limitante es la broca de café. El objetivo de este trabajo fue validar en el campo las estrategias de control usadas en el manejo integrado de la broca. Para esto, se tomó un lote de café en el municipio de Pitalito y se dividió en cuatro parcelas experimentales, correspondiendo a los siguientes métodos de control: M1 Control biológico, M2 Control químico, M3 Control cultural y M4 Testigo manejo implementado por el agricultor. Se evaluó la infestación de broca en el campo y en café pergamino seco, por medio de un muestreo aleatorio simple. Mediante el estimador de razón de los frutos infestados por cada 100 frutos se determinó que el M3 Control cultural fue descriptivamente menor con respecto a los demás métodos de control en el campo. De manera consecuente, el M3 presentó el menor porcentaje de infestación en café pergamino seco. Cuando se implementó el control cultural, se registró en el campo una reducción del 74,55% en el estimador de razón y del 54% en el porcentaje de infestación en café pergamino, con respecto al M4 manejo del agricultor. Esta investigación permite recomendar el control cultural como la mejor estrategia de control de la broca, así mismo, transferir estos resultados a los caficultores de Huila. El control cultural consistió en la cosecha oportuna y en el repase con recolección de frutos del suelo asistidas con dispositivos “canastillas”.

Ferney López-Franco, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación, Disciplina de Entomología, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé. Manizales, Caldas, Colombia.


Laura Alexandra Laiton-Jiménez, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación- Disciplina de Entomología,
Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé. Manizales, Caldas, Colombia.


Pablo Benavides Machado, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico III - Disciplina de Entomología,
Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé. Manizales, Caldas, Colombia


Referencias (Ver)

Artículos más leídos del mismo autor/a