Satisfacción de calidad de servicio en los estudiantes de las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Una mirada a través del modelo SERVQUAL
DOI:
https://doi.org/10.21892/01239813.536Palabras clave:
Satisfacción de expectativas, índice de calidad de servicio, Modelo de Calidad de Servicio Servqual, calidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, elementos tangibles, empatíaResumen
El objetivo de esta investigación fue diagnosticar la satisfacción de los Estudiantes con relación a la calidad de los servicios, en las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, sustentado en el modelo de calidad de servicio Servqual de Parasuman, Zeithaml y Berry (1985). Se abordó desde una ontología realista, una epistemología positivista y un enfoque cuantitativo. Los resultados reflejan un nivel bajo en la satisfacción de los Estudiantes, al ubicarse los 4 indicadores que miden la variable con un Índice de Calidad de Servicio (ICS) en menos 1: Enseñanza y Aprovechamiento (Fiabilidad) en -0,48; Gestión del Bienestar del Estudiante (Capacidad de Respuesta) en -0.46, Gestión de la Infraestructura de Ambientes de Clase (Elementos Tangibles) en -0.66, Habilidades Blandas (Empatía) en -0.15; obteniéndose un ICG de -1.74. Se concluye que la Universidad objeto de estudio, como un sector generador de beneficio social, debe emprender acciones estrategias que permitan elevar el ICS para satisfacer las expectativas de sus Estudiantes y convertirse en agente de cambio y de alta competitividad.
Descargas
Referencias
Centrum Pucp (2020). Resultados del ranking de competitividad 2020. https://cdncentrum.pucp.education/centrum/uploads/2020/06/16160953/informe-ranking-competitividad-2020.pdf?platform=hootsuite
Cieza, J., Castillo, A., Garay, F. y Poma, J. (2014). Satisfacción de los Estudiantes de una Facultad de medicina peruana. Revista Médica Herediana. Vol. 29. No.1. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2018000100005&script=sci_arttext&tlng=en
Crosby, P. (1990). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad. México D.F.: Continental.
Deming, E. (1989). Calidad productividad y competitividad: La salida de la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Denton, D. (1991). Calidad en el servicio a los clientes. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Druker, P. (1990). El ejecutivo eficaz. Buenos Aires: Sudamericana.
Duque, E. y Chaparro, C. (2012). Medición de la percepción de la calidad del servicio de Educación por parte de los Estudiantes de la UPTC Duitama. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/254400070_Medicion_de_la_percepcion_de_la_calidad_del_servicio_de_educacion_por_parte_de_los_Estudiantes_de_la_UPTC_Duitama
Feigenbaum, V (1986). Control total de la calidad, México: CECSA.
Figallo F., González, M. y Diestra, V. (2020). Perú: Educación superior en el contexto de la pandemia covid 19. Revista de Educación Superior de América Latina. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/13404/214421444832
Ganga, F., Alarcón, N. y Pedraja, L. (2019). Medición de calidad de servicio mediante el modelo SERVQUAL: el caso del Juzgado de Garantía de la ciudad de Puerto Montt – Chile. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052019000400668&lang=pt
Gronroos, C. (1994). Marketing y Gestión de Servicios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) (2020). El día después: retos de la Educación superior ante la nueva normalidad. https://www.iesalc.unesco.org/2020/11/11/el-dia-despues-retos-de-la-educacion-superior-ante-la-nueva-normalidad/
Juran, J. (1993). Juran on planning for quality. New York: The Free cross-funcional.
Ministerio de Educación (2014). Ley universitaria 30220. http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf
Oh, H. Service quality, customer satisfaction, and customer value: A holistic Perspective.
Revista International Journal of Hospitality Management. Vol. 18. No.1. https://www.researchgate.net/publication/222608492_Service_quality_customer_satisfaction_and_customer_value_A_holistic_Perspective
Orellana, A. (2011). Gerencia Universitaria. Estilos Gerenciales y su incidencia en el desempeño Organizacional. El caso de la Universidad de San Carlos de Guatemala. San José Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia San José. Costa Rica.
Olorunniwo, F., Hsu, M. y Udo, G. (2006). Service quality, Customer Satisfaction, and behavioral intentions in the service Factory. Revista de marketing de servicios. Vol. 20. No.1. https://www.researchgate.net/publication/235287046_Service_quality_Customer_Satisfaction_and_behavioral_intentions_in_the_service_factory
Parasuraman, A., Zeithahaml, V., y Berry, L. (1985). A conceptual model of service Quality and its implications for future research. New York: Journal Marketing.
Parasuraman, A., Zeithahaml, V., y Berry, L. (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=pGIPEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA30&ots=whgSCrKWGY&sig=ddIxO0iC-KVNIF-7zsLZVle6dB0#v=onepage&q&f=false
Puig- Duran, D. (2006). Fundamentos teóricos de la calidad del servicio. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Sineace (2017). Modelo de Acreditación para programas Modelo de Acreditación de estudios de Educación superior universitaria. https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/12/6-Libro-Modelo-de-Acreditaci%C3%B3n-para-Programa...-WEB.pdf
Zeithahaml, V., Bitner, M., y Gremler, J. (2009). Marketing de servicios. México: Mc Graw Hill. Quinta edición.
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
“Búsqueda” está distribuida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.cecar.edu.co/busqueda.