Archives
-
Opinión Pública No. 16
No. 16 (2021)Los avances en la producción y distribución de una o varias vacunas contra el COVID 19 han permitido que este año, el segundo desde el comienzo de la pandemia, empecemos a recuperar algunas de las características de nuestro comportamiento previo a esta situación. Si bien hay quienes esperan que de esta transición emerja una “nueva normalidad”, aún es temprano para hacer un corte de cuentas sobre las transformaciones que probablemente vendrán. En todo caso, lo que sí aparece como un elemento protuberante es la pregunta sobre la política social y sus retos.
En efecto, para enfrentar algunos de los efectos sociales de la pandemia, la mayoría de Estados recurrieron a sus clásicas herramientas de asistencia socioeconómica y, rápidamente, innovaron con medidas para atender a una mayor población u ofrecer los servicios con mayor velocidad. Ciertamente, se trató de un experimento de innovación a gran escala y con efectos mayoritariamente positivos. Este número de Opinión Pública se ocupa, en parte, de poner su atención sobre la política social, para seguir la senda de cada vez mayor rigor y especialización de la revista. Por ello, de los cinco artículos del numero, tres atienden asuntos relacionados con la política social; los dos restantes le apuntan a procesos empresariales.
-
Opinión Pública No. 17
No. 17 (2021)Este número especial de la revista Opinión Pública presenta las memorias del II Coloquio de Investigación: Visiones de Paz desde los Territorios, organizado por la Especialización en Paz y Desarrollo Territorial y el Grupo de Investigación Paz, Desarrollo Territorial e Innovación Educativa de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN.
-
Opinión Pública No. 15
No. 15 (2020)La revista Opinión Pública alcanza su edición número quince en medio de una situación que afectó radicalmente nuestra forma de vida: la pandemia de COVID-19. Efectivamente, la situación sanitaria a nivel global ha puesto a prueba a los sistemas de salud de todo el mundo y ha obligado a la sociedad a cambiar sus comportamientos, entre ellos, el de la proximidad física como elemento fundamental de las relacionas sociales. El sector educativo se vio especialmente afectado, pues el ejercicio de la docencia se trasladó de las aulas de clase a las plataformas virtuales. Esto no dejó de lado a las demás actividades académicas, entre ellas la investigación y, por supuesto, las publicaciones científicas, como nuestra revista.
-
Opinión Pública No. 14
No. 14 (2020)La revista Opinión Pública alcanza su edición número catorce en medio de una situación que afectó radicalmente nuestra forma de vida: la pandemia de COVID-19. Efectivamente, la situación sanitaria a nivel global ha puesto a prueba a los sistemas de salud de todo el mundo y ha obligado a la sociedad a cambiar sus comportamientos, entre ellos, el de la proximidad física como elemento fundamental de las relacionas sociales. El sector educativo se vio especialmente afectado, pues el ejercicio de la docencia se trasladó de las aulas de clase a las plataformas virtuales. Esto no dejó de lado a las demás actividades académicas, entre ellas la investigación y, por supuesto, las publicaciones científicas, como nuestra revista.
Para Opinión Pública fue un reto gestionar el actual número de la revista, pues todas las personas implicadas en el proceso editorial debimos adaptar nuestro quehacer a las condiciones de la virtualidad. Así, las discusiones editoriales, el contacto con los autores, la corrección de estilo, la diagramación, entre otras, pasaron de ser reuniones presenciales animadas a sesiones frente a un computador. Con todo, esperamos haber logrado un número que mantuviera los criterios de calidad editorial y rigor científico que caracterizan a la publicación. Por ello, nos enorgullece presentar un número misceláneo de cinco artículos.
-
Opinión Pública No. 13
No. 13 (2019)La revista Opinión Pública alcanza su edición número trece. Este logro representa la culminación de un esfuerzo sostenido y constante, por parte de un equipo editorial multidisciplinario y riguroso, que está comprometido con la circulación del conocimiento científico. Así, la edición que se presenta es un paso importante en la meta de indexación, pues cada vez se estandarizan más los procesos editoriales y se nutren y amplían los campos académicos abarcados por la publicación. En este caso, el número se ocupa de asuntos como el alcance de la metodología en la arqueología, el feminismo, el trabajo infantil, la construcción de paz y reforma de policía y la pertinencia de la educación superior en Colombia.
-
Opinión Pública No. 12
No. 12 (2019)La revista Opinión Pública alcanza su duodécima edición. Este logro es producto del compromiso de un equipo editorial cada vez más fortalecido, tanto en su número como en su formación multidisciplinar. Esas características han permitido abarcar más áreas disciplinares, fortalecer los procesos editoriales y ampliar las redes de conocimiento en las que se inscribe la revista. Así, la publicación continúa avanzando con rigurosidad hacia la meta de la indexación.
-
Opinión Pública No. 11
No. 11 (2018)Los artículos que componen esta edición tratan asuntos internacionales, como la migración europea y la doble nacionalidad de las comunidades indígenas en América Latina; asuntos domésticos, como el modelo económico y la participación política de los jóvenes; y asuntos de empresa, como la productividad y la existencia de políticas públicas que se ocupen de ella.
-
Opinión Pública No. 10
No. 10 (2018)La revista Opinión Pública alcanza sus primeros diez números, lo que da cuenta de los esfuerzos institucionales por patrocinar una publicación que se ocupe de dar a conocer el conocimiento social riguroso que aporta a la comprensión de las problemáticas colombianas y globales. Los artículos que componen esta edición mantienen ese compromiso, que es -si cabe- aún más necesario en la coyuntura nacional actual, en especial por el momento transicional que atraviesa Colombia.
-
Opinión Pública 2017B
No. 9 (2017)Este número de la revista Opinión Publica es fruto del trabajo coordinado de autores, pares evaluadores, correctores de estilo y diagramadores de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN, quienes han sincronizado sus esfuerzos para ofrecer a la comunidad académica nacional e internacional un producto de calidad, que contribuye a las discusiones sobre temas diversos como las prácticas sociales inherentes a la paz, la política educativa, la coyuntura política nacional, los procesos de planeación estratégica en las empresas y las relaciones internacionales.
-
Opinión Pública 2017A
No. 8 (2017)Con el número 8 de la revista Opinión Pública se cumplen los primeros cinco años de la publicación, tiempo en el que se han estandarizado sus procesos editoriales y especialmente se ha contribuido a la construcción de conocimiento situado y útil para Colombia. Desde esa perspectiva, el quinquenio de Opinión Pública cristaliza el esfuerzo y la dedicación de una comunidad académica que cree que el conocimiento científico debe aportar a la solución de los problemas complejos que enfrenta la sociedad hoy.
-
Opinión Pública 2016B
No. 7 (2016)El presente número de la revista Opinión Publica es resultado del trabajo riguroso y coordinado de una comunidad académica cada vez más productiva e interdisciplinaria. De allí que contenga artículos que se ocupan de temas tan diversos como la gestión cultural, la comunicación ambiental, las fiestas tradicionales colombianas o el lugar del crimen en la sociedad.
-
Opinión Pública 2016A
No. 6 (2016)La revista Opinión Pública avanza en su proceso de desarrollo y fortalecimiento. En consecuencia, continúa la producción de números interdisciplinarios con el apoyo de una comunidad académica cada vez más diversificada. El presente número es prueba de ello, pues contiene cinco artículos que se ocupan de la educación, los negocios y la planeación del desarrollo.
-
Opinión Pública
No. 5 (2015)En esta quinta edición de la revista Opinión Pública encontraremos diversos temas en el que podemos observar desde la mirada reflexiva sobre el conflicto armado en Colombia y sus resultados en la comunidad de Paz de San José de Apartado, como también los factores que inciden en la restitución de tierras. Por otro lado, encontramos artículos donde los participantes nos hacen saber los diferentes puntos de vista que tienen sobre algunos temas del tratado de paz. Finalizamos con temas que nos permiten ver la forma en la que algunos temas mundiales pueden interferir positivamente o negativamente en nuestro país.
-
Opinión Pública
No. 4 (2015)Este número de la revista Opinión Pública, nos trae temas relacionados con el quehacer del sector público y como la Administración Pública cada vez toma más fuerza en este sector. Aquí abordamos situaciones relacionadas con el proceso de paz, en donde la finalización del conflicto armado conlleva a un sistema judicial robusto para los diferentes casos a tratar. Otros temas a tratar son el plan Colombia y la nueva institucionalidad en el proceso de paz y el postconflicto, de esta forma dan una visión del gran reto que conlleva la paz en Colombia.
-
Opinión Pública
No. 3 (2014)En esta tercera edición, podemos encontrar la reflexión y análisis sociales, tales como: Política exterior, TIC, salud y comunicación, entre otros. Podemos observar el artículo Los gobiernos subnacionales en la política exterior latinoamericana, donde indica que la integración regional se ve limitada por un enfoque de interdependencia. Otro tema señalado en el artículo Análisis crítico de la deshumanización de la atención en salud en Colombia, donde la negación a la vida se ve marcado por el modelo neoliberal y al producto capitalista.
-
Opinión Pública
No. 2 (2014)En esta oportunidad la Revista nos trae dos artículos que exponen la actuación y responsabilidad de la Administración Pública a través de estudios de casos. También encontramos tres artículos que invitan a la reflexión de las diferentes problemáticas en nuestro país. Por último, damos un avance en el trabajo realizado por estudiantes de nuestro programa, evidenciando la investigación realizada en sus trabajos de grado y su relevancia en la Administración Pública.
-
Opinión Pública
No. 1 (2013)Este primer número de la Revista presenta una variedad de artículos que permiten visualizar aspectos tan importantes como la investigación del impacto ambiental negativo en una cárcel de Buenaventura, también podemos encontrar un nuevo concepto de desarrollo aplicado a la realidad latinoamericana. Otros temas de interés nacional tales como el ordenamiento territorial y corrupción son tratados en esta edición, dando importancia al papel de los administradores públicos en el país.