Notes from preventive journalism for the construction of territorial peace

Authors

  • Blanca Consuelo Wynter Sarmiento Universidad Autónoma de Madrid , Universidad Autónoma de Madrid
    • David Esteban Baldión Henao Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – Uninpahu , Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – Uninpahu

      DOI:

      https://doi.org/10.52143/2711-0281.787

      Keywords:

      Preventive Journalism, Social Communication, Violence, Mass Media

      Abstract

      The article presents a case study of the Unidad Académica de Comunicación contra la Violencia in Chihuahua (Mexico), as a response to the difficulties presented by the media and journalists in the context of systematic violence, produced by drug trafficking and corruption in the territory. Likewise, the implementation of this same academic structure in Bogotá (Colombia), in the current post-conflict context is addressed, with a particular emphasis on the search for truth and non-repetition.

      Downloads

      Download data is not yet available.

      Author Biographies

      • Blanca Consuelo Wynter Sarmiento, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid

        Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes y Doctoranda en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología y Estudios de África y Asia, en la Universidad Autónoma de Madrid. Directora de Investigación y líder del equipo de trabajo institucional de la Unidad Académica de Comunicación contra la Violencia de la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano UNINPAHU.

      • David Esteban Baldión Henao, Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – Uninpahu, Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – Uninpahu

        Comunicador social de la Universidad Central, coordinador de la Unidad Académica de Comunicación contra la Violencia y docente de la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano UNINPAHU.

      References

      Anguita, C. & Bernabé, J. (2021). Violación de los Derechos Humanos como accionar del Crimen Organizado en México. Caso de Estudio Chihuahua. En M. Bermúdez

      (Coord.), Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto, (pp. 988-1012). Dykinson S.L.

      Bastenier, M. (2001). El blanco móvil, curso de periodismo. Ediciones El País

      Bernabé, J. (Ed.). (2007). Periodismo preventivo. Otra manera de informar sobre las crisis y los conflictos internacionales. Catarata

      Bernabé, J. (2015). El Periodismo Preventivo como técnica pedagógica para evitar la desinformación en crisis y conflictos: los casos de Chihuahua y Ciudad Juárez [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/42032/1/T38615.pdf

      Reporteros sin Fronteras. (27 de junio de 2022). Colombia. https://rsf.org/es/pais/colombia

      Serrano, P. (2010). Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra. Editorial Quipus

      Sullivan, J. (2012). Criminal Insurgency: Narcoculture, Social Banditry, and Information Operations, Small Wars Journal. https://smallwarsjournal.com/jrnl/art/criminal-insurgency-narcocultura-social-banditry-and-information-operations

      Torregrosa, J., & Montemayor, N. (2017). Comunicación internacional: el periodismo en México hoy. Narrativas del tratamiento informativo del conflicto y la violencia. Índex.

      comunicación, 7(3), 73-93.

      USAID (2015). Guía de periodismo para la transformación de conflictos y la prevención social de la violencia. USAID, Programa para la Convivencia Ciudadana.

      Downloads

      Published

      2022-02-01

      How to Cite

      Notes from preventive journalism for the construction of territorial peace. (2022). Opinión Pública, 17, 45-57. https://doi.org/10.52143/2711-0281.787

      Most read articles by the same author(s)