Aproximación a la problemática de la producción de panela en el municipio de Topaipí - Cundinamarca

Authors

  • Hernán Jair Vásquez Chaves Corporación Unificada Nacional (CUN) , Corporación Unificada Nacional (CUN)

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-0281.554

    Keywords:

    Panela, Panela Cane, Panela Integral Policy, Topaipí, Trapiche

    Abstract

    This paper analyzes the problematic of panela’s production of small business or trapiches, as they are locally named. This previous topic is related with the current challenges of the sustainable development in the industry of panela production in Cundinamarca, Colombia. We take a look to the production chain of panela on comparison to the full-blown sugar cultive management, the use of the juice of the sugar cane and its panela variant, linked with the emerging industry of the locals and looking at the poor implementation of policies to help whit its growth. 

    Downloads

    Download data is not yet available.

    Author Biography

    • Hernán Jair Vásquez Chaves, Corporación Unificada Nacional (CUN), Corporación Unificada Nacional (CUN)

      Administrador Público.

    References

    Alarcón, L., y Vanegas, C. (2016). Evaluación y Análisis de las oportunidades del subsector panelero frente al Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

    Castellanos, O., Torres, L., y Flórez D. (2010) Agenda prospectiva de investigación y desarro¬llo tecnológico para la cadena productiva de la panela y su agroindustria en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. Universidad Nacional de Colom¬bia. Recuperado de http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/ agenda-prospectiva-de-investigacion-y-desarrollo-tecnologico-para-la-cadena-producti¬va-de-la-panela-y-su-agroindustr.pdf

    Contexto Ganadero. (2013) CORPOICA presenta nueva variedad de caña panelera. Re-cuperado de http://www.contextoganadero.com/agricultura/corpoica-presenta-nueva-variedad-de-cana-panelera

    Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). 3er Censo nacional agro¬pecuario. (t. 2): resultados. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/images/foros/ foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Re¬sultados.pdf

    Dinero (2014). El negocio de la panela crece y se derrite a la vez. Recuperado de http://www. dinero.com/empresas/articulo/balance-del-sector-panelero-colombia-2014/202561

    Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela) (2015). Estas son las 3 dificultades que vive el sector panelero de Colombia. Recuperado de http://www.contextoganadero. com/agricultura/estas-son-las-3-dificultades-que-vive-el-sector-panelero-de-colombia

    Gobernación de Cundinamarca (2016) Plan de desarrollo 2016 - 2020. Unidos podemos más. Recuperado de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/documentos/Pdd/20162020/ PlandeDesarrollo20162020.pdf

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Con Colombia Siembra se logra aumen¬tar consumo per cápita y mejorar el precio de la panela. Recuperado de https://www. minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/colombia-siembra-logra-aumentar-consu¬mo-panela.aspx

    Municipio de Topaipí. (2016). Plan de Desarrollo 2016 2019. Por un progreso sin fin. Re-cuperado de http://topaipi-cundinamarca.gov.co/mwg-internal/de5fs23hu73ds/ progress?id=wAtxlV4dz1aowimzYWixbjcssRTOnHrmophKDEtRQ

    Muñoz, A. (2004). Plan estratégico para la empresa “Panela DeliZia” (tesis de maestría). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

    Sánchez, V., Rincón, M., y Lugo, J. (2013). Imaginarios rurales y agropecuarios y políticas agrarias en el departamento del Caquetá, Colombia. Ingeniería & Amazonía, 6(1), 37-46

    Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación de Cundinamarca (2016). Estadísticas Agropecuarias. Volumen 25. Departamento de Cundinamarca. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Calle 26 N° 51 – 53. Torre Central Piso 4°. Bogotá. ISSN: 2422-4561

    Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2014). Estudio de caracterización del sector agropecuario en Colombia. Tomo II. Bogotá: Produmedios.

    Sistema de Información Panelero (Sipa) (2013). Estadísticas. Recuperado de http://www.sipa. org.co/2013/index.php/estadisticas

    Sistema de Información Panelero (Sipa) (2012). Estadísticas. Recuperado de http://www.sipa.org. co/2012

    Trapiche Panelero Gualanday (2012). Estudio de mercado de la panela en Colombia y el mundo. Recuperado de http://www.trapichepanelerogualanday.com/ESTUDIODELMER-CADODELAPANELAENCOLOMBIAYENELMUNDO.pdf

    Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, sdde; Secre-taría de Ciencia, Tecnología e Innovación, scti de la Gobernación de Cundinamarca; Cor¬poración Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. (2013). Convenio corredor tecnológico agroindustrial derivado 2 de 2013. “Desarrollar actividades de investigación, desarro¬llo tecnológico e innovación rural en el sector agropecuario y agroindustrial que permita mejorar las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional, incrementar los niveles de productividad y competitividad y fortalecer las economías campesinas y el abastecimiento de alimentos de Bogotá y Cundinamarca a través de mecanismos de transferencia de tecnología” Bogotá. U.N. Sin editar.

    Downloads

    Published

    2019-02-01

    How to Cite

    Aproximación a la problemática de la producción de panela en el municipio de Topaipí - Cundinamarca. (2019). Opinión Pública, 11, 67-79. https://doi.org/10.52143/2711-0281.554