Política educativa para la primera infancia: prácticas de participación pedagógica en el CDI El jardín de Hesed

Authors

  • John Felipe Lara Gómez Universidad Distrital Francisco José de Caldas , Universidad Distrital Francisco José de Caldas
    • Keyla Quiñonez Tenorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas , Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      DOI:

      https://doi.org/10.52143/2711-0281.525

      Keywords:

      Childhood, Culture, Development, Educational Public Policy, Pedagogical Practices

      Abstract

      This paper, the result of a qualitative research exercise, presents the results of the evaluation process carried out for the pedagogical participation in Child Development Center (CDI by acronym in Spanish) El Jardin de Hesed. The study found that the classroom participation approach of the early childhood education policy is partially applied in the current pedagogical practice of the teachers of this institution, since their conception of children’s participation in the classroom is far from what is provided in these politics. One of the main findings is that there is a lot of tension due to the fact that participation in the classroom is not being conceived under the vision of public policy, since teachers have other ways of understanding participation in their educational practice. 

      Downloads

      Download data is not yet available.

      Author Biographies

      • John Felipe Lara Gómez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

        Trabajador social. Especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo (UDFJC). Estudiante de Maestría en Infancia y Cultura (UDFJC). Coautor de la investigación: “Juventud, memoria y conflicto: Un estado del arte desde seis unidades académicas de Bogotá” (2015). Actualmente, se desempeña como facilitador familiar de la ong Aldeas Infant

      • Keyla Quiñonez Tenorio, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

        Psicóloga. Especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo (UDFJC). Actualmente, se desempeña como coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil El jardín de Hesed en Soacha.

      References

      Aragón, A., Castellanos, H. y Vital, L. (2015). Procesos de socialización política de la primera infancia en contextos de conflicto armado en cuatro generaciones de los corregimientos de: Pueblecito y San Rafael –Sucre y Mingueo -La Guajira (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/1418/AragonVidalCastellanoHernandezVitalMejia2015.

      pdf?sequence=1&isAllowed=y

      Bernal, R. y Camacho, A. (2012). La política de primera infancia en el contexto de equidad y movilidad social en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2012-33.pdf

      Caminos, L. y Rodríguez, F. (2017). Transformaciones pedagógicas en prácticas de primera infancia: experiencia en tres organizaciones escolares (tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/696/TO-20618.pdf?sequence=1&isAllowed=y

      Comisión Intersectorial de Primera Infancia y Estrategia Nacional de Cero a Siempre. (2013). Documento base para la construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial Nacional. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-Construccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial.pdf

      Cuervo, J. (2016). Guillaume Fontaine. El análisis de políticas públicas. Conceptos, teorías y métodos. Anthropos, 18, 231-234. Recuperado de https://doi.org/10.18601/16578651.n18.12.

      Mause, L. de. (1974). Historia de la Infancia. Barcelona: Alianza.

      Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas. Conceptos, teorías y métodos. Quito: Anthropos; Flacso.

      Gómez, M. y Alzate, M. (2014). La infancia contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1). 77-89.

      Jiménez, A. (2007). Infancia y ciudad. Una mirada desde las narrativas populares urbanas en Bogotá. Revista Colombiana de Educación, 53, 150-175. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635247008.pdf

      Larrosa, J. y Lara, P. (1997). Imágenes del otro. Barcelona: Virus.

      Magistris, G. (2013). El magnetismo de los derechos: desplazamientos y debates en torno a los derechos. Buenos Aires: Clacso. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20140207020945/Magistris.pdf

      Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro.

      Medellín, P. (2004). La política de las políticas propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

      Milstein, D. (2015). Etnografía con niños y niñas: oportunidades educativas para investigadores. Serie Indagaciones, 25(1), 193-212. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852015000100012&lng=es&tlng=es

      Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar [recurso en línea]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf

      Presidencia de la República de Colombia y Comisión Intersectorial para la Primera Infancia. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos Políticos, técnicos y de gestión. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientos-politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf

      Sen, A. (1998). Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Washington: Banco Interamericanode Desarrollo.

      Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

      Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia. Bogotá: Universidad de Antioquia.

      Downloads

      Published

      2018-02-02

      How to Cite

      Política educativa para la primera infancia: prácticas de participación pedagógica en el CDI El jardín de Hesed. (2018). Opinión Pública, 9, 23-38. https://doi.org/10.52143/2711-0281.525