Análisis de la política pública de género en Colombia (1990-2014)

Authors

  • Karen Viviana Díaz Universidad del Quindío , Universidad del Quindío
    • Carlos Alberto Gómez Cano Universidad de la Amazonia , Universidad de la Amazonia
      • Verenice Sánchez Castillo Universidad de la Amazonia , Universidad de la Amazonia

        DOI:

        https://doi.org/10.52143/2711-0281.479

        Keywords:

        Gender, Gender Equity, National Development Plan

        Abstract

        This article discusses the Gender Equity Policy in Colombia since 1990 until 2014. To do that, the article presents a conceptual and theoretical framework about gender and other categories, such as gender roles and gender approach. Then, we analyse the development of the legal framework on gender and gender equity, through policies, laws and decrees adopted during the years discussed. Finally, we observe the National Development Plans and the approach given to gender by each of them. 

        Downloads

        Download data is not yet available.

        Author Biographies

        • Karen Viviana Díaz, Universidad del Quindío, Universidad del Quindío

          Estudiante del programa de Economía de la Universidad del Quindío

        • Carlos Alberto Gómez Cano, Universidad de la Amazonia, Universidad de la Amazonia

          Administrador Público y Especialista en Pedagogía. Profesor del programa de Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia.

        • Verenice Sánchez Castillo, Universidad de la Amazonia, Universidad de la Amazonia

          Magíster en Ambiente y Desarrollo. Profesora del programa de Ingeniería Agroecológica de Universidad de la Amazonia. 

        References

        Astellarra, J. (2005). Veinte años de política de igualdad. Madrid, España.

        Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2012). Lineamientos de la Política Nacional

        de equidad de género para las mujeres. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://

        siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0446.pdf

        Calantrava, J. (2002). Mujer y desarrollo rural en la globalización: de los proyectos asistenciales

        a la planificación de género. Globalización y mundo rural. Información Comercial Española,

        ICE Revista de economía, (803), 73-90.

        Congreso de Colombia. (10 de julio de 2003). Ley 823 de 2003 por la cual se dictan normas sobre

        igualdad de oportunidades para las mujeres [Ley 823 de 2003 do: 45245

        Departamento Nacional de Planeación [dnp] (2013). Consejo Nacional de Política Social- CONPES

        /2013. Equidad de género para las mujeres. Bogotá. Recuperado de: https://colaboracion.

        dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdf

        Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (1999). Decreto 1182 de 1999 Por

        el cual se modifica la estructura orgánica del Departamento Administrativo de la Presidencia

        de la República [Decreto 1182 de 1999]. do: 43.626

        Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (1994). Consejo Nacional de Política Social-CONPES

        /1994. Política de Participación y Equidad de la Mujer. Recuperado de: https://colaboracion.

        dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2726.pdf

        Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (1997) Consejo Nacional de Política Social-CONPES

        /1997. Avance y ajustes de la Política de Participación y Equidad para las Mujeres. Bogotá,

        Colombia. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%-

        C3%B3micos/2941.pdf

        Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia

        un Estado comunitario. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/

        PND.pdf

        Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014:

        Prosperidad para todos. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/

        PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdf

        Diakonia. (2004). Manual para el monitoreo de la incorporación de la perspectiva de género en Diakonia

        y sus contrapartes. 2da ed. Bogotá.

        Fawaz, J. y Soto, P. (2012). Mujer, trabajo y familia. Tensiones, rupturas y continuidades en sectores

        rurales de Chile central, La Ventana. Revista de estudios de género, 4(35). 218-254.

        Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola [Fida]. (2012) La mujer y el desarrollo rural. Recuperado

        de: https://www.ifad.org/documents/38714170/39150184/women+and+rural+

        development.s.pdf/840d4914-494b-47e1-94f0-bb0006739380

        García, T. (2008). El sistema sexo-género en los movimientos feministas. Amnis, 8, https://doi.

        org/10.4000/amnis.537

        Hernández, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas. Critical Journal of

        Social and Juridical Sciences, 13(1), 44-55

        Melero, N. (2010). Reivindicar la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad: una aproximación

        al concepto de género. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales,

        (11),73-83

        Lamus, D. (2008). La Agenda Global de las Naciones Unidas para “la Mujer”. Polis (Santiago),

        (20), 261-283. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682008000100014

        Fernández, M. (2001). Igualdad, equidad, solidaridad.Educação & Sociedade, 22(76), 278-294. https://

        dx.doi.org/10.1590/S0101-73302001000300015

        Navarro, A. (2010). ¿Mujeres proveedoras y jefas de familia? Nuevas realidades rurales en localidades

        de la región zamorana. La ventana. Revista de estudios de género, 4(31). 139-171.

        Downloads

        Published

        2017-01-10

        How to Cite

        Análisis de la política pública de género en Colombia (1990-2014). (2017). Opinión Pública, 7, 11-23. https://doi.org/10.52143/2711-0281.479

        Most read articles by the same author(s)