El branding desde lo participativo: una mirada hacia la construcción social y la transformación cultural

Autores/as

  • Gustavo Mora Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-029X.492

    Palabras clave:

    branding, construcción colectiva, identidad, marca, movilización social, participación

    Resumen

    En este artículo de reflexión se busca ofrecer una mirada diferente sobre los aportes del branding y su impacto social, y establecer que el concepto de marca se gesta en una perspectiva multidisciplinaria dirigida hacia de la imagen y la comunicación, elementos clave de la construcción de identidad. Con este fin, se estudian algunos de los diferentes elementos que intervienen en la definición de una idea colectiva y su territorialidad: la visión poseedora de un colectivo, el abordaje del concepto branding –y cómo este se nutre de los diferentes elementos coyunturales y sociales–, su relación con los diferentes aportes a la construcción cultural de una organización o colectivo, entre otros. La explicación también se orienta desde la imagen y la sensorialidad (color, sonidos, letra, etc.), y los valores que representan.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Gustavo Mora, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.

    Descargas

    Publicado

    2018-02-01

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    El branding desde lo participativo: una mirada hacia la construcción social y la transformación cultural. (2018). Ignis, 11, 69-75. https://doi.org/10.52143/2711-029X.492