Influencias externas en la organización del Ejército colombiano en la primera mitad del siglo XX

Autores/as

  • Lidia Esperanza Alvira Gómez Corporación Unificada Nacional de Educación Superior , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.334

    Palabras clave:

    Fuerzas Armadas Norteamericanas, misiones, misiones chilenas, profesionalización militar

    Resumen

    La profesionalización y organización del Ejército Nacional fue una tarea emprendida durante el periodo presidencial del general Rafael Reyes. Aunque presentó contradictores, su objetivo fue traer un selecto grupo de militares extranjeros del Ejército chileno. Ellos, con su experiencia y conocimiento, tuvieron a cargo la empresa de estructurar la carrera militar en el siglo XX, organizar la escuela de formación, escribir los manuales y establecer todo lo relacionado con la doctrina militar del país. Dispuesto así, se trajeron cuatro misiones chilenas a partir del año de 1907. Se eligió al Ejército chileno por la trayectoria de su formación militar, iniciada en 1885 cuando este contrató una misión alemana para que lo formara e instruyera en la doctrina militar de importancia a nivel mundial. Desde ese momento y por tal razón, el Ejército chileno se destacó entre los existentes para la época en Latinoamérica. Por este motivo, la profesionalización de la carrera militar en los inicios del siglo XX obedeció a una fuerte influencia chilena –y esta última, a su vez, de la escuela alemana–. Posteriormente, con la participación del Batallón Colombia en la Guerra de Corea, llegó la influencia norteamericana de la mano de la instrucción militar, el armamento, los uniformes y accesorios que recibieron los militares activos colombianos que participaron en la actividad bélica en nombre de los Estados Unidos de Norteamérica.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Lidia Esperanza Alvira Gómez, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

      Docente en la Escuela de Comunicación y Bellas Artes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). Contacto: lidia_alvira@cun.edu.co

    Descargas

    Publicado

    2017-02-01

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Influencias externas en la organización del Ejército colombiano en la primera mitad del siglo XX. (2017). Ignis, 10, 139-145. https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.334

    Artículos similares

    También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

    Artículos más leídos del mismo autor/a