Un mundo para la gente: estrategias de diseño para la innovación

Autores/as

  • Alejandro Rivera Plata Corporación Unificada Nacional de Educación Superior , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.331

    Resumen

    En este documento se describen los pros y los contras de los conceptos destrucción creativa y discontinuidad. Estos hacen parte del cuerpo teórico de la innovación y son considerados como elementos sustanciales para comprender la innovación en su dimensión dinámica y social. En el análisis crítico de estos términos surgen los conceptos destrucción destructiva y fragmentación social, hecho que evidencia algunas de las problemáticas que conllevan los procesos de innovación en la dimensión social. 

    Del entendimiento de estos fenómenos deriva la necesidad de concebir el uso de procesos de innovación, cocreación o innovación abierta entre ellos, en calidad de mecanismos y dinámicas que respetan los intereses particulares y propenden por la integración de las organizaciones y los individuos que las constituyen con las dinámicas del mercado de una manera armónica. De esta manera, el diseño y el diseñar emergen como instrumentos para la integración, el desarrollo de la innovación social y como alternativas de innovación para la gente, mas no para el mercado. 

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Alejandro Rivera Plata, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

      Diseñador Gráfico y Especialista en Pedagogía del Diseño de la Universidad Nacional de Colombia. Docente en la Corporación Nacional Unificada de Educación Superior (CUN). Contacto: danilo_rivera@cun.edu.co

    Descargas

    Publicado

    2017-02-01

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Un mundo para la gente: estrategias de diseño para la innovación. (2017). Ignis, 10, 121-130. https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.331