Los niños de las campanas: testigos de un sujeto que habita el patrimonio visual y sonoro en los pueblos de Boyacá

Autores/as

  • Javier Ramos Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano , Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.324

    Palabras clave:

    Boyacá, campanarios, colonia, Hispanoamérica, historia del arte, sonido

    Resumen

    En este breve artículo de reflexión se narra el recorrido por algunos pueblos de Boyacá, Colombia, en aras de detectar la relación entre las capillas doctrineras, sus campanarios y el impacto cultural y social que estos generan. El análisis y las conclusiones se concentran, especialmente, en los jóvenes que tocan las campanas, su concepto del tiempo y los comportamientos derivados de este fenómeno. 

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Javier Ramos, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

      Investigador. Ph. D. en Historia del Arte. Contacto: josej.ramost@utadeo.edu.co

    Descargas

    Publicado

    2017-02-01

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Los niños de las campanas: testigos de un sujeto que habita el patrimonio visual y sonoro en los pueblos de Boyacá. (2017). Ignis, 10, 55-67. https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.324