El arte de la novela ante la trampa del mundo: apuntes sobre la poética de la novela de Milan Kundera frente a la crisis de la modernidad

Autores/as

  • Guillermo Andrés Castillo Quintana National University of Colombia , Universidad Nacional de Colombia

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.318

    Palabras clave:

    Historia, literatura y sociedad, Milan Kundera, novela, posmodernidad

    Resumen

    Este artículo se concibe como una invitación-introducción al lector para que se aproxime a la obra novelística del escritor checo Milan Kundera (Brno, 1929-), en particular, a La broma (1967), El libro de los amores ridículos (1969), La vida está en otra parte (1969), El libro de la risa y el olvido (1978), La insoportable levedad del ser (1984) y La inmortalidad (1988). En este sentido, no se trata de un estudio exhaustivo de tales piezas, sino, antes bien, de la presentación de una hipótesis de lectura que pretende explicar a grandes rasgos su producción novelesca como una reacción estética frente al problema de la crisis de los valores modernos. Asimismo, este texto tiene por objeto re exionar sobre la novela en calidad de instrumento indagatorio de la existencia humana y, especialmente, sobre su modo particular de ofre- cer una interpretación al mismo tiempo lúdica y lúcida de algunos rasgos que supone la experiencia del mundo posmoderno.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Guillermo Andrés Castillo Quintana, National University of Colombia, Universidad Nacional de Colombia

      Profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia.

    Descargas

    Publicado

    2017-02-03

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    El arte de la novela ante la trampa del mundo: apuntes sobre la poética de la novela de Milan Kundera frente a la crisis de la modernidad. (2017). Ignis, 10, 15-26. https://doi.org/10.52143/2711-029X.n10.2016.318

    Artículos más leídos del mismo autor/a