Identificación de los tejidos de la población Misak del Huila, un reto para la sostenibilidad e instrumento para la formación en Diseño de Modas

Autores/as

  • Diana Carolina Mejía Oviedo Docente Corporación Unificada Nacional CUN

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-029X.136

    Palabras clave:

    Sostenible, Tejido, Diseño, Identidad, Cultura.

    Resumen

    El siguiente artículo tiene como objetivo presentar una consideración sobre los elementos más significativos que han determinado la importancia de los tejidos ancestrales, como fuente inspiradora del cambio a través de la formación de profesionales responsables con el medio ambiente; logrando como objetivo una mirada crítica desde el diseño, como enfoque investigativo; a uno de los cambios más transcendentales “la sostenibilidad”.
    Se realizó una identificación de los tejidos ancestrales elaborada por los pueblos indígenas para la formación de un diseño sostenible, teniendo en cuenta aspectos significativos como lo son sus técnicas, cultura, vestuario y costumbres, mediante metodologías de experimentación y observación tomando como muestra los pueblos Misak del departamento del Huila.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Descargas

    Publicado

    2014-04-01

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Identificación de los tejidos de la población Misak del Huila, un reto para la sostenibilidad e instrumento para la formación en Diseño de Modas. (2014). Ignis, 7, 72-78. https://doi.org/10.52143/2711-029X.136