La teoría de la argumentación como sustento epistemológico para la interculturalidad

Autores/as

  • Javier Guerrero Rivera

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-029X.114

    Palabras clave:

    Argumentación, educación intercultural, exclusión, interculturalidad, racismo.

    Resumen

    El presente artículo entabla una discusión en torno a la relación entre argumentación e interculturalidad. Establece que en los planteamientos de la teoría de la argumentación de Perelman y OIbrechts-Tyteca se pueden encontrar teóricos para desarrollar prácticas interculturales que contribuyen a solventar problemáticas complejas actuales como el racismo y la exclusión. Se concluye que la interculturalidad no debe pensarse ni llevarse a la práctica como si se tratara de un asunto instrumental y terapéutico que resarce la deuda histórica con las minorías, sino como una acción que implique una transformación de las relaciones del poder y del saber de las élites y de la sociedad en su conjunto; así mismo, la escuela tiene la responsabilidad de actuar y escenificar la interculturalidad bajo los principios de diálogo y emancipación que transformen e instituyan nuevos individuos.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Descargas

    Publicado

    2009-03-03

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    La teoría de la argumentación como sustento epistemológico para la interculturalidad. (2009). Ignis, 2, 86-94. https://doi.org/10.52143/2711-029X.114