Archives
-
Revista Hashtag 2022A
Vol. 1 No. 20 (2022)#ashtag es una revista científica, de periodicidad semestral, en la que se divulgan resultados de investigación sobre ciencia, tecnología e innovación. Entre sus objetivos se encuentra establecer de manera sólida la relación entre aspectos de ingeniería y educación. En #ashtag se divulga la producción local e internacional, en español y en inglés.
-
Revista Hashtag 2021B
Vol. 2 No. 19 (2021)#ashtag es una revista científica, de periodicidad semestral, en la que se divulgan resultados de investigación sobre ciencia, tecnología e innovación. Entre sus objetivos se encuentra establecer de manera sólida la relación entre aspectos de ingeniería y educación. En #ashtag se divulga la producción local e internacional, en español y en inglés.
-
Revista Hashtag 2021A
Vol. 1 No. 18 (2021)#ashtag is a scientific magazine, published biannually, in which research results on science, technology and innovation are disseminated. Among its objectives is to solidly establish the relationship between aspects of engineering and education. In #ashtag local and international production is disseminated, in spanish and english.
-
Revista Hashtag 2020B
Vol. 2 No. 17 (2020)La revista Hashtag, preocupada por la divulgación del conocimiento a través de la mirada de la ingeniería,
reconoce el avance de la ciencia en sus diferentes campos. Desde este escenario, es interesante descubrir que la raza humana, cada vez, construye tecnología para minimizar los riesgos asociados a la incertidumbre, pero se preocupa, aún más, por los efectos de su uso en la salud humana. -
Revista Hashtag 2020A
Vol. 1 No. 16 (2020)Las circunstancias vividas en el año 2020 nos dieron una amarga prueba de humildad; durante el último siglo la humanidad se vanaglorió de sus avances en temas de salud, ciencia y desarrollo, y nos condujo a pensar que estábamos en el pináculo de la historia y que nuestro estilo de vida nos permitiría dedicarnos a la contemplación, según el ideal aristotélico, o a temas más trascendentales, como la recuperación del planeta o los objetivos de desarrollo sostenible, sin tener que preocuparnos por una epidemia a escala global.
-
Revista Hashtag 2019B
No. 15 (2019)El famoso neurobiólogo Marcus Jacobson expresó: “La ciencia puede descubrir lo que es cierto, pero no lo que es bueno, justo y humano”, y esta perspectiva humanista de la ciencia – o anti humanista - ha recobrado gran importancia en los últimos lustros. Los gobiernos y las grandes corporaciones privadas han comprendido que un porcentaje importante de la población, en especial entre 20 y 40 años, ya no se deslumbran por la riqueza monetaria si no que tienen una visión de la vida mucho más social, más preocupada por el medio ambiente, por la inequidad en la distribución de la riqueza y por una sociedad que intenta ser más incluyente.
-
Revista Hashtag 2019A
No. 14 (2019)La revista #ashtag de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun) presenta en esta edición una colección de artículos que emplean metodologías de investigación y de ingeniería cuyo resultado es la solución de problemas en contextos industriales, académicos y de investigación correlacionados a las necesidades regionales y nacionales.
-
Revista Hashtag 2018B
No. 13 (2018)La revista #ashtag de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun) presenta en esta edición una selecta colección de trabajos orientados al empleo de la tecnología a favor del medio ambiente, la agricultura, los adultos mayores y los discapacitados. Esta publicación se debe al trabajo colaborativo entre la Coordinación de Publicaciones, la Dirección Nacional de Investigaciones y el Programa de Ingeniería Electrónica, que han motivado y asesorado la divulgación científica de algunos trabajos de grado notables, además del avance en algunos desarrollos tecnológicos e investigaciones de docentes en nuestra institución y en otras entidades, con el fin de socializar sus respectivos hallazgos en pro del fortalecimiento de la ingeniería colombiana.
-
Revista Hashtag 2018A
No. 12 (2018)Varios divulgadores de ciencia como Carl Sagan o Lemarchand expresaban a finales del siglo XX su preocupación por la posibilidad de que la humanidad no sobreviviera a su adolescencia tecnológica; es decir, a la etapa evolutiva en que la especie homo sapiens tendría la tecnología suficiente como para auto extinguirse si hiciera mal uso de la misma. De hecho, la historia no es benévola con los avances tecnológicos: desde la revolución industrial se ha sufrido una devastación de los recursos naturales en pro del capitalismo desmedido, grandes hombres de ciencia han desarrollado armas para regímenes autoritarios y se pervirtió la energía del átomo para crear la bomba atómica; todos ellos ejemplo de ese temor bien fundado del que nos advirtió Sagan.
-
Revista Hashtag 2017B
No. 11 (2017)Etimológicamente, la palabra ingeniero proviene del vocablo inglés engine, que significa máquina o motor, derivada, su vez, del latín ingenium. Aunque la concepción general asocia la palabra ingenium con ingenio o la capacidad de encontrar soluciones prácticas y rápidas, en realidad ingenium significa “algo que se mueve por sí mismo”. En cualquiera de las dos concepciones del origen de la palabra ingeniero, sus implicaciones son similares: hacer uso del conocimiento, la experiencia y la imaginación para proponer soluciones innovadoras y alternativas a las convencionales; hacer que el mundo se mueva por sí mismo con la ayuda de la tecnología.
-
Revista Hashtag 2017A
No. 10 (2017)La sociedad moderna se ha vuelto altamente dependiente de tecnologías que se fusionan, por ejemplo, electrónica, robótica, informática, telecomunicaciones y control. Esa dependencia representa numerosos desafíos, entre ellos, encontrar la solución óptima para tecnologías de control, obtener de fuentes de energía seguras, administrar la capacidad de los canales de comunicación, etc. Por esta razón, el desarrollo tecnológico en áreas relacionadas ha tenido y sigue teniendo un profundo impacto en nuestra civilización y nuestro estilo de vida futuro.
-
Revista Hashtag 2016 B
No. 9 (2016)La unidad de Publicaciones, la Dirección Nacional de Investigación y la Escuela de Ingeniería de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun), con la intención de garantizar la transferencia tecnológica y visibilizar los trabajos de nuestros estudiantes y pares académicos de otras instituciones, tienen el gusto de presentar en esta edición de la revista #ashtag un conjunto de artículos relativos a electrónica de potencia, inteligencia artificial y robótica móvil.
-
Revista Hashtag 2016A
No. 8 (2016)En esta edición, la revista #ashtag de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) presenta reflexiones acerca de las tecnologías de la cuarta revolución industrial y también sobre tecnologías clásicas que permiten resolver problemas cotidianos y configurar nuevos estándares de vida de las personas. Esta publicación ve la luz gracias al esfuerzo conjunto de la Unidad de Publicaciones, la Dirección de Investigación y el Programa de Ingeniería Electrónica, que trabajan mancomunadamente en la transferencia escrita de trabajos y avances de estudiantes y docentes de nuestra institución y de otras entidades externas, con el fin de visibilizar sus hallazgos y buenas prácticas académicas aplicadas al bienestar de la sociedad.
-
#ashtag
No. 7 (2015)En esta edición se hace manifiesto que la evolución de la ciencia y los avances tecnológicos en los últimos cien años conllevan la articulación de políticas entre los gobiernos y diferentes entes civiles para garantizar que los conocimientos en estas áreas se puedan integrar efectivamente a la sociedad y servir para el bien común. Dichas políticas van desde el resguardo de la información de las personas hasta la postulación de protocolos de implementación y ejecución de las actualizaciones tecnológicas.
-
#ashtag
No. 6 (2015)En la sexta edición de la revista #ashtag encontraremos aportes de la comunidad académica como producto de proyectos de investigación y práctica docente en el aula relacionados con temas de ciencia y tecnología, implementación de pruebas de laboratorio de cómputo, influencia del uso y apropiación de las TIC en la educación, así como también la gestión de datos utilizando modelos de las tecnologías de la información.
-
#ashtag
No. 4&5 (2014)La cuarta y quinta edición de la revista #ashtag está orientada a divulgar espacios de construcción de conocimiento alrededor de diferentes temáticas, como ciencia tecnología e innovación, utilización de TIC en el aula, seguridad informática, gestión de redes y telecomunicaciones y como resultado de grupos de investigación relacionadas con experiencias en el quehacer docente y los aportes de los estudiantes durante su proceso de aprendizaje.
-
#ashtag
No. 3 (2013)En la tercera edición de la revista #ashtag encontraremos temas relacionados con la seguridad de la información, blended-learning en el aprendizaje de algoritmos y programación, M-learning, un nuevo paradigma educativo, estilos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario y la resolución de problemas y que surgen como resultado de prácticas en el aula e investigación científica de la comunidad académica del programa de ingeniería de sistema.
-
#ashtag
No. 2 (2013)A través de la segunda edición de la #ashtag se crean espacios para que directivos, administrativos, docentes y estudiantes tengan la posibilidad de exponer sus saberes, experiencias, opiniones y resultados de la actividad académica y científica en torno de las siguientes temáticas: redes sociales, crecimiento académico, desarrollo tecnológico, enfoques pedagógicos y educación virtual.
-
#ashtag
No. 1 (2012)En esta primera edición de la revista #ashtag encontraremos la participación de la comunidad académica a través de la difusión del conocimiento en los temas relacionados con el futuro tecnológico que permite una reflexión sobre el concepto de tecnología en el aula de clase, resaltando temas relacionados con la evolución del Iphone, virtualidad y el impacto de las TIC en la educación.