Fortalecimiento de la investigación articulando semilleros, una propuesta aplicable desde la formación profesional integral

Authors

  • Robinson Castillo Méndez , Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA
    • Sonia Elizabeth Cárdenas Urrea , Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA
      • William Navarro Núñez , Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

        DOI:

        https://doi.org/10.52143/2346139X.827

        Keywords:

        semillero de investigación, proyecto de investigación, investigación aplicada, gestión del conocimiento, formación profesional integral

        Abstract

        Este trabajo presenta una propuesta realizada para el fortalecimiento de la investigación aplicada en el Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones (ceet). Inicia desde el planteamiento de una metodología, para incorporar en los programas de formación la competencia “Orientar la investigación formativa según referentes técnicos”, que incluye resultados enfocados en estructurar proyectos basados en los criterios de investigación que respondan y den soluciones a las necesidades del contexto productivo. Se propone un avance incremental para los aprendices desde su ingreso avanzando, a partir de una introducción a la investigación, uso de bases de datos y vigilancia tecnológica, como una formulación y ejecución de un proyecto de investigación aplicada. Se pretende que este trabajo sea un referente para adaptar en una metodología conceptos
        fundamentales, buenas prácticas y fortalecimiento de habilidades en investigación; elementos que, anteriormente, no se habían contemplado de manera formal en los procesos de formación técnica profesional.

        Downloads

        Download data is not yet available.

        Author Biographies

        • Robinson Castillo Méndez, , Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

          Investigador Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones CEET

          Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

          Bogotá D.C. Colombia

        • Sonia Elizabeth Cárdenas Urrea, , Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

          Instructora Investigadora, Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones CEET

          Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

          Bogotá D.C. ,Colombia

        • William Navarro Núñez, , Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

          Instructor Investigador, Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones CEET

          Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

          Bogotá

        References

        Cantú Munguía, I. A., Medina Lozano, A. y Martínez Marín, F. A. (2019). Semillero de investigación:

        Estrategia educativa para promover la innovación tecnológica [Recurso

        en línea]. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo

        (ride), 10(19). Recuperado de https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.505

        Cárdenas-Espinosa, R. D., Devia-Caicedo, L. A., Rodríguez-Pinto, D. D., Martínez-Zuluaga,

        C. M., López-Salazar, F. A. y Ruiz-Salazar, J. J. (2020). Metodologías de investigación

        de los semilleros E-InnovaCMM y tecsis desde la virtualidad [en línea].

        Virtu@lmente, 8(2), 29–45. Recuperado de https://doi.org/10.21158/2357514x.

        v8.n2.2020.2716

        Criado Dávila, Y. V., Sánchez García, T. C. e Inga Arias, M. A. (2020). Los semilleros de investigación

        como elemento de desarrollo de la cultura investigativa universitaria.

        Revista Conrado, 16(S1), 67–73.

        Díaz-López, L. M., Ruiz-Claros, C y Cuellar-Cuellar, K. Y. (2019). Diseño de estrategias para

        incentivar la participación de los estudiantes del programa Administración de

        Empresas en los semilleros de investigación de la Universidad de la Amazonía

        [en línea]. Revista Escuela de Administración de Negocios, 86, 227–244. Recuperado

        de https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2303

        Fuentes M., F. F., Suárez, M. y Sánchez M., J. G. (2018). Gestión de la Innovación en los Semilleros

        de Investigación en Universidades Públicas. Clasificación Internacional de las

        Enfermedades (cie), 2(6), 14–29.

        Gómez, O. M., Morales, M. E. y Plata, P. A. (2019). Transferencia de conocimiento e investigación formativa:

        lecciones aprendidas y desafíos para los semilleros de investigación. Palabra,

        (2), 203–221.

        Guerrero Hernández, V., Lagunes Domínguez, A., Torres Gastelú, C. A. y Lau Noriega, J. (2019). Propuesta

        de semilleros de investigación para el desarrollo de la competencia investigadora

        en ingenierías [en línea]. Nexo Revista Científica, 32(01), 13-26. Recuperado de https://

        doi.org/10.5377/nexo.v32i01.7984

        Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la

        Investigación, 6 (148). McGraw Hill / Interamericana Editores S.A.

        Medina-López, J. C. Hurtado-Flórez, D. A. y Barreda-Ramírez, C. (2020). Aplicación de la metodología

        del marco lógico (mml) en los proyectos de semilleros de investigación de una universidad

        a distancia [en línea]. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 12(12),

        –21. Recuperado de https://doi.org/10.22463/24221783.2571

        Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento

        y la evaluación de proyectos y programas [en línea]. Naciones Unidas y cepal.

        Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5607

        Project Management Institute. (2017). La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía

        del PMBOK). Project Management Institute. Guía del PMBOK 6 (1)1. Project Management

        Institute.

        Rodríguez-Vargas, M. C., Alcázar-Aguilar, O. O., Gil-Cueva, S. L., Garay-Argandoña, R. y Hernandez,

        R. M. (2020). Researchers’ seedbeds for the development of research skills in universities

        [en línea]. International Journal of Criminology and Sociology, 9, 961–967. Recuperado

        de https://doi.org/10.6000/1929-4409.2020.09.101

        Servicio Nacional de Aprendizaje - sena. (2012). Acuerdo 00016, 1-10 [en línea]. Servicio Nacional

        de Aprendizaje - sena. Recuperado de https://repositorio.sena.edu.co/

        bitstream/handle/11404/2382/Acuerdo_00016_de_2012.pdf?sequence=1&isAllowed=

        y

        Servicio Nacional de Aprendizaje - sena. (2018). Guía de la línea de Investigación Aplicada: Grupos

        y Semilleros de Investigación, 1-91. Servicio Nacional de Aprendizaje - sena.

        Downloads

        Published

        2021-01-26

        How to Cite

        Fortalecimiento de la investigación articulando semilleros, una propuesta aplicable desde la formación profesional integral. (2021). #ashtag, 2(17), 24-35. https://doi.org/10.52143/2346139X.827