Panorama de la robótica colombiana en ámbitos sociales

Authors

  • Yeyson Alejandro Becerra Mora , Corporación Unificada Nacional de educación superior (CUN)

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2346139X.650

    Keywords:

    Antipersonal Mines, Colombian Agroindustry, Colombian Post-Conflict, Robotics, Prosthesis

    Abstract

    Colombia has entered a post-conflict age, in wich still remain some challenges that should be resolved in order to improve society wellness. This article presents three different social impact cases in Colombia, deactivation of antipersonnel mines, prosthesis development for affected people by the armed conflict, and agroindustry in the Colombian post-conflict, and the contributions provided by higher education institutions, private and public sector, adopting robotics as part of the solution to these problematic.

    Downloads

    Download data is not yet available.

    References

    Agencia de noticias UN. (22 de septiembre de 2017). Físico de la UN construye prótesis de mano que puede ser controlada con ondas cerebrales. Caracol Radio. Recuperado de https://caracol.com.co/radio/2017/09/22/tecnologia/1506102949_352748.html

    Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado (Colcapital) (junio de 2015). INFORME SECTORIAL – Sector Agroindustrial. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1mWcTrR9lnw02sNK-zHiqwVv_mvwxVJmJ/view

    ASOHOFRUCOL. (2015, Septiembre-Octubre). Drones, los socios de la agricultura de precisión. Frutas & Hortalizas. Recuperado de https://www.asohofrucol.com.co/img/pdfrevistas/75Lecciones%20para%20la%20productividad.pdf

    Bloomberg. (29 de julio de 2017). Colombia quiere convertirse en una potencia agroindustrial. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/colombia-quiere-convertirse-en-una-potencia-agroindustrial-508227

    CNN español (22 de junio de 2017). El colombiano que fabrica y dona prótesis de superhéroes a niños de bajos recursos. CNN español. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2017/06/22/el-colombiano-que-fabrica-y-dona-protesis-de-superheroes-a-ninos-de-bajos-recursos/

    Colombia y las minas antipersonal. (Septiembre de 2000). UNICEF – Colombia. Recuperado de https://www.resdal.org/caeef-resdal/assets/el-salvador---sembrando-minas--cosechando-muerte.pdf

    Colorado, J., Mondragon, I., Rodriguez, J., & Castiblanco, C. (2015). Geo-Mapping and Visual Stitching to Support Landmine Detection Using a Low-Cost UAV. International Journal of Advanced Robotic Systems. doi: 10.5772/61236

    Dussán, Y. (01 de marzo de 2017). Colombian Military Hospital Expands Prosthesis Program. Diálogo. Recuperado de https://dialogo-americas.com/articles/colombian-military-hospital-expands-prosthesis-program/#.YQhrKI5KiM8

    El Colombiano. (22 de julio de 2015). Con robots reinicia desminado humanitario en Antioquia, El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/con-robots-reinicia-tarea-de-desminado-en-antioquia-XM2358918

    El Colombiano (14 de septiembre de 2016). Robot aéreo antiminas fue premiado como el gran invento. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/robot-aereo-antiminas-fue-premiado-como-el-gran-invento-LE4978841

    El Espectador. (12 de julio de 2018). Impacto de la automatización es mayor para países en vías de desarrollo. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/ https://www.elespectador.com/economia/impacto-de-la-automatizacion-es-mayor-para-paises-en-vias-de-desarrollo-article-799688/

    El Mundo. (14 de abril de 2011). ‘Arcadio’, un robot colombiano que encuentra minas antipersonales. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/america/2011/04/07/colombia/1302207303.html

    El Tiempo. (12 de octubre de 2013). Colombia desarrolla prótesis biocompatibles para reducir cirugías. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/ CMS-13118475

    El Tiempo. (23 de mayo de 2016a). El 65.8 % de la tierra apta para sembrar en Colombia no se aprovecha. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16601436

    El Tiempo (17 de octubre de 2016b). Lograr prótesis amigables con la piel sí es posible. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16728656

    Garcia, C. (s.f.). Uso de drones en el cultivo de la caña de azúcar, Colombia.: Tecnicaña. Recuperado de https://tecnicana.org/uso-de-drones-en-el-cultivo-de-la-cana-de-azucar/

    Gaviria, F. (2014). El brutal drama de las minas antipersona en Colombia. Las 2 Orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/el-drama-de-las-minas-antipersona-en-colombia/

    González, X. (15 de febrero de 2018). Cultivos de hortalizas serán protegidos por una plataforma robótica. Agronegocios. Recuperado de https://www.agronegocios.co/tecnologia/cultivos-de-hortalizas-seran-protegidos-por-una-plataforma-robotica-2623240

    Gonzoearth (2013). Multispectral GoPro at cloverleaf farm. Recuperado de https://publiclab.org/notes/gonzoearth/07-02 2013/multispectral-gopro-at-cloverleaf-farm

    Infodron (2016). Bolivia ya se ayuda de drones en mas del 15% de su suelo agrícola. Recuperado de https://www.infodron.es/id/2016/08/30/noticia-bolivia-ayuda-drones-suelo-agricola.html

    Kickstarter (s.f.). Mine Kafon Drone. Recuperado de https://www.kickstarter.com/projects/massoudhassani/mine-kafon-drone

    Mayorga, D. (28 de noviembre de 2015). Un dron para desminar el país. Pesquisa Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/un-dron-para-desminar-el-pais/

    Medellin, M. J. (2015, 24 de Marzo). La academia, con las botas puestas. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/la-academia-con-las-botas-puestas-article-551287/

    Méndez-Fajardo, S.M. y Pérez, B.C. (2015). Posconflicto en Colombia: El rol de la ingeniería. Recuperado de https://docplayer.es/36998084-Posconflicto-en-colombia-el-rol-de-la-ingenieria.html

    MinCiencias (03 de junio de 2018). La ruta de la ciencia. Recuperado de https://todoesciencia. minciencias.gov.co/todo_es_ciencia/ruta_ciencia

    Redacción CM& (2017). Carro taller repara las prótesis de los soldados heridos en batalla. Recuperado de https://noticias.canal1.com.co/noticias/carro-taller-repara-las-protesis-de-los-soldados-heridos-en-batalla/

    Salazar, D. (12 de noviembre de 2014). Colombiano desarrolla prótesis económicas en 3D a partir de almidón de maíz. La Información. Recuperado de https://www.lainformacion.com/ economia-negocios-y-finanzas/colombiano-desarrolla-protesis-economicas-en-3d-a-partir- de-almidon-de-maiz_O5wUgsctZMSpjdl7awFHr7/

    The Guardian (26 de diciembre de 2015) Drones set to give global farming a makeover. The Guardian. Recuperado de http://www.theguardian.com/ https://www.theguardian.com/global-development/2015/dec/26/drones-farming-crop-problems-uavs

    Victimas de minas antipersonal y municiones sin explosionar. (31 de Mayo de 2018). Organización Descontamina Colombia. Recuperado de http://www.accioncontraminas.gov.co/Estadisticas/estadisticas-de-victimas#:~:text=A%20la%20fecha%20de%20corte,toda%20 la%20historia%20de%20Colombia.&text=En%20lo%20corrido%20del%20a%C3%B1o%20 2021%2C%20se%20han%20presentado%2073%20v%C3%ADctimas

    Downloads

    Published

    2019-08-04

    How to Cite

    Panorama de la robótica colombiana en ámbitos sociales. (2019). #ashtag, 14, 85-101. https://doi.org/10.52143/2346139X.650