
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El comercio del café apuntala las economias de fincas y fábricas, procesadores y distribuidores y oficinistas y comerciantes al por menor de todo el mundo. Nada hay de insólito o inesperado en ello; eso mismo se aplica a muchos sectores industriales, o al menos a los creados en torno a Ia producción primaria. Al igual que ocurre en otras industrias, el comercio cafetero es sumamente político, aunque solo sea porque los ingresos procedentes de éI proporcionan ingresos a los gobiernos. Menos obvio que Ia importancia económica y política del sector es su efecto en los estudios eruditos. Del estudio del café surgieron tradiciones intelectuales; algunas fueron derrocadas por él. La industria cafetera ha configurado esferas de aprendizaje.