Programa de refuerzo educativo en centros socioeducativos para niños y adolescentes en riesgo de exclusión social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21892/01239813.209

Resumen

Objetivos. Valorar el nivel de impacto del programa en los niños y adolescentes que participan y ofrecer propuestas de mejora y herramientas de carácter pedagógico.

Metodología. La metodología utilizada en el estudio ha sido la investigación evaluativa de carácter participativo. Han participado 12 centros socioeducativos. Se han realizado 19 entrevistas (a profesionales, familias y otros agentes implicados en el proceso), 20 observaciones y 58 cuestionarios (a profesionales y voluntarios).

Resultados. Los resultados del proceso de investigación se han ordenado en 4 apartados: a) Características que poseen los centros y los programas, según los agentes entrevistados; b) Causas del fracaso escolar; c) Potencialidades y dificultades que presentan los programas de refuerzo educativo y d) Impactos del programa en los niños, adolescentes y familias.

Conclusiones. A) Los PRE permiten llevar a cabo actuaciones especializadas que posibilitan diagnosticar, implementar y evaluar procesos de desarrollo escolar; B) La incorporación de metodologías y acciones adaptadas a las necesidades de los participantes y favorecer la creación de climas positivos para el aprendizaje, son factores clave para el éxito de los procesos; C) El trabajo integral permite a los participantes configurar habilidades orientadas a dominar las materias académicas, y también habilidades y herramientas que les permitirán superar retos y aprovechar las oportunidades que se les presenten en sus trayectorias vitales; D) El trabajo conjunto y colaborativo entre el centro socioeducativo, la escuela, la familia y otros agentes de la comunidad permite ofrecer respuestas de carácter integral en relación al fracaso escolar; E) Necesidad de ofrecer a los profesionales propuestas formativas orientadas al aprendizaje de didácticas especializadas, dirigidas a niños y adolescentes que presentan especiales dificultades de carácter cognitivo y conductual; F) Necesidad de contar con un modelo pedagógico que oriente el trabajo educativo integral de los educadores a nivel conceptual y procedimental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eva Palasí Luna

    Grupo de Investigación, Innovación y Análisis Social. Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere
    Tarrés-URL.

Descargas

Publicado

2016-08-31

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Programa de refuerzo educativo en centros socioeducativos para niños y adolescentes en riesgo de exclusión social. (2016). Búsqueda, 3(16), 131-132. https://doi.org/10.21892/01239813.209