Recursos para la participación política juvenil en Colombia. Estudio de caso: Cartagena de Indias

Autores/as

  • Laura Milena Negrete Londoño Pontificia Universidad Javeriana , Pontificia Universidad Javeriana

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-0281.553

    Palabras clave:

    Participación política, Espacios políticos, Factores políticos, Población juvenil, Motivaciones

    Resumen

    Este artículo sintetiza el trabajo de grado de la autora, en el programa de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene como objetivo estudiar los factores que inciden en la participación política de los jóvenes en el contexto de Cartagena de Indias. Se desarrolla como un estudio de caso, con enfoque cuantitativo, a través del cual se abordan las dinámicas juveniles en el convulsionado contexto político de Colombia y, en especial, de Cartagena de Indias, así como su participación en distintos escenarios. Para ello, se aplicaron encuestas que indagan sobre aspectos de la relación entre jóvenes y política. A partir de los resultados, se determinaron y analizaron las variables que, directa e indirectamente, inciden en el grado de participación de la población estudiada en el contexto elegido. 

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Laura Milena Negrete Londoño, Pontificia Universidad Javeriana, Pontificia Universidad Javeriana

      Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudiante de Especialización en Gestión Pública en la Escuela Superior de Administración Pública 

    Referencias

    Brady, H., Verba, S. y Scholzman, K.H. (1995). Beyond SES: A resource model of political participation. American Political Science Review, 89. 271-294.

    Escobar, M. (coord.) (2004). Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia 1985-2003. Bogotá: Programa Presidencial Colombia Joven GTZ-UNICEF. Recuperado de http:// www. colombiajoven. gov.co/estadoarte.htm

    Leal, F. (1984). Juventud y política en Colombia. Bogotá: Fescol.

    Instituto Juventud en Chile [Injuv] (2010). Sexta encuesta nacional de juventud en Chile. Santiago de Chile: Injuv.

    Instituto de Juventud en México (2006). Encuesta Nacional de Juventud 2005. México: Instituto Mexicano de la Juventud / Secretaría de Educación Pública.

    Gutiérrez-Bonilla, M. (ed.) (2011). Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes. Bogotá: Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo, AECID y Pontificia Universidad Javeriana.

    De los Ríos Rodríguez (2009). Las juventudes partidarias de tres partidos políticos en Colombia (Trabajo de fin de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

    Descargas

    Publicado

    2019-02-01

    Cómo citar

    Recursos para la participación política juvenil en Colombia. Estudio de caso: Cartagena de Indias. (2019). Opinión Pública, 11, 53-66. https://doi.org/10.52143/2711-0281.553