La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate

Autores/as

  • Francy Martínez Universidad de San Buenaventura , Universidad de San Buenaventura

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-0281.552

    Palabras clave:

    América Latina, Bienestar, Modelos económicos, Neoliberalismo, Política social

    Resumen

    La política social, como generadora de bienestar en el ser humano, debe ser el fundamento de cualquier modelo económico, teniendo en cuenta que este su fin último. Es así como en este artículo, mediante un análisis crítico, se identifican los lineamientos conceptuales e históricos no solo del modelo neoliberal, sino de la política social, con el propósito de hacer una reflexión en relación a la forma en la que se implementan los modelos económicos como fin y no como medio para la generación de bienestar en el individuo, especialmente en América Latina. Esto ocasiona distorsiones que finalmente afectan a la población, su bienestar y la relación directa entre el crecimiento económico y el desarrollo social. Al final se realizan unas recomendaciones para abrir el debate en beneficio de la población mediante el uso de dichos modelos. 

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Francy Martínez, Universidad de San Buenaventura, Universidad de San Buenaventura

      Economista, especialista en Derecho Privado Económico y Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora e investigadora de la Universidad de San Buenaventura.

    Referencias

    Giraldo, C. A. (2016). Política social contemporánea. Un paradigma en crisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

    Herrera, M., y Castón, P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A.

    Laurel, A. (1993). La política social en la crisis: una alternativa para el sector salud. DOI: https:// doi.org/10.1590/S0104-

    Martínez, F. (2018). El cambio de política social en Ecuador: del neoliberalismo al gobierno de Rafael Correa 2007-2017. Tesis como requisito para la obtención del título de Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos. Bogotá.

    Murillo, J. y Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y cambio en la educación, 9(4). 7-23.

    Raczynski, D. y Serrano, C. (2005). Las políticas y estrategias de desarrollo social. Aportes de los años 90 y desafíos futuros. En P. Meller (ed.) La Paradoja Aparente. Equidad y Eficiencia: Resolviendo el Dilema (pp. 225-283). Santiago de Chile: Taurus-Aguilar.

    Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad (10ma ed.). Colombia, Bogotá: Ed. Planeta.

    Solimano, A. (1998). Crecimiento, justicia distributiva y política social. Revista CEPAl, 65. 31- 44 Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12108/1/ 065031044es.pdf

    Descargas

    Publicado

    2019-02-01

    Cómo citar

    La política social en el marco del modelo neoliberal: una reflexión abierta al debate. (2019). Opinión Pública, 11, 43-52. https://doi.org/10.52143/2711-0281.552