Corrupción: ¿Asunto público o privado? ¿Fenómeno histórico o reciente?

Autores/as

  • Luís Enrique Moreno Barbosa Docente del programa de Administración Pública de la Corporación Universitaria Nacional de Educación Superior CUN

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-0281.52

    Palabras clave:

    Corrupción, estado, interés privado.

    Resumen

    La corrupción es un tema de plena y permanente vigencia en el contexto de nuestro país ocupando por tanto el interés no solo del Gobierno Nacional y de los Organismos de Control del Estado, si no de Organizaciones Civiles y de la Comunidad Internacional. Por considerar que existe un sesgo generalizado en la acepción del término “corrupción”, que no permite una cierta claridad acerca de las cifras, los alcances y los efectos de la misma, así como la ausencia de precisión en cuanto a sus orígenes y su devenir, este articulo intentará a partir de la definición dada por el Diccionario de la Real Academia Española y de los planteamientos hechos por diferentes autores en diversos contextos, conseguir elementos que permitan mayor claridad sobre la acepción, los orígenes y el devenir del término corrupción, para demostrar como conclusión que este flagelo público debe su existencia a los intereses privados y que sus alcances y efectos son mayores a los publicitados.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Descargas

    Publicado

    2013-11-14

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Corrupción: ¿Asunto público o privado? ¿Fenómeno histórico o reciente?. (2013). Opinión Pública, 1, 40-47. https://doi.org/10.52143/2711-0281.52