Abandono de residuos sólidos por parte de los ciudadanos en lugares no adecuados. Estudio sobre la localidad de San Cristóbal en Bogotá

Autores/as

  • Yesica Paola Triana Márquez Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
    • Natalia María Pregonero Hernández Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

      DOI:

      https://doi.org/10.52143/2711-0281.505

      Palabras clave:

      localidad de San Cristobal, políticas medioambientales, residuos sólidos

      Resumen

      Este artículo se pregunta por el problema medioambiental del manejo de residuos sólidos por parte de los habitantes de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, una de las zonas con la más alta concentración de escombros de la capital. El estudio busca explicar las circunstancias que dan lugar a que existan en la localidad tantos puntos proclives al abandono de residuos sólidos, mientras analiza las normas jurídicas concernientes al asunto y algunos de los problemas de salubridad que conlleva. 

      Descargas

      Los datos de descarga aún no están disponibles.

      Biografía del autor/a

      • Yesica Paola Triana Márquez, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

        Administradora pública de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). 

      • Natalia María Pregonero Hernández, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

        Administradora pública de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). 

      Referencias

      Aguas de Bogotá [Aguas de Bogotá]. (9 de octubre de 2015). Entrega punto crítico San Cristóbal [archivo de video]. Recuperado de www.youtube.com/watch v=n_8aBsvAsyM

      Alcaldía Local San Cristóbal. (2015). Puntos críticos. Bogotá: Autor.

      Alcaldía Mayor de Bogotá. (6 de septiembre de 2013). El Observatorio con la Comunidad, Programa Basura Cero. Recuperado de wwwambientebogota.gov.co: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/campa%C3%B1as/programa-basura-cero

      Alcaldía Mayor de Bogotá. (27 de agosto de 2014). Decreto 349 de 2014: Por el cual se reglamenta la imposición y aplicación del Comparendo Ambiental en el Distrito Capital. Recuperado de http://www.fenalcobogota.com.co/images/pdf/DECRETO%20349DE2014COMPARENDOAMBIENTAL.pdf

      Departamento Administrativo de Planeación. (2004). Recorriendo San Cristóbal. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D. C. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Hacienda.

      Reyes, J. (2004). El problema de las basuras en la Ciudad de México. Ciudad de México: Adolfo Christlieb Ibarrola.

      Secretaría Distrital de Ambiente. (2013). Plan Ambiental Local “San Cristóbal Humana con el ambiente”. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente.

      Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (s. f.). Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital [recurso en línea]. Recuperado de www.catastrobogota.gov.co: https://www.catastrobogota.gov.co/es/node/462

      Descargas

      Publicado

      2017-08-01

      Número

      Sección

      Artículos

      Cómo citar

      Abandono de residuos sólidos por parte de los ciudadanos en lugares no adecuados. Estudio sobre la localidad de San Cristóbal en Bogotá. (2017). Opinión Pública, 8, 57-66. https://doi.org/10.52143/2711-0281.505