Redes de trabajo entre la cooperación internacional y el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá para el mejoramiento de la sostenibilidad de la ganadería

Autores/as

  • Verenice Sánchez Castillo Universidad de la Amazonia , Universidad de la Amazonia
    • Yamil Hernando Rivera Cortes Universidad de la Amazonia , Universidad de la Amazonia
      • Carlos Alberto Gómez Cano Corporación Unificada Nacional - CUN , Corporación Unificada Nacional - CUN

        DOI:

        https://doi.org/10.52143/2711-0281.502

        Palabras clave:

        antideforestación, prácticas sostenibles, eficiencia

        Resumen

        El presente escrito comparte la experiencia de la alianza estratégica entre la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), Parques Nacionales Naturales y el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, a través del programa Chiribiquete, cuyo objetivo es frenar la deforestación. Los intereses se enfocan en proporcionar herramientas a la institucionalidad local para que puedan adelantar acciones para avanzar hacia una sostenibilidad del modelo ganadero, con menor impacto ambiental y más eficiencia en menor unidad de terreno. Así las cosas, es preciso contar la experiencia de esta red de cooperación con la intención de que esta sirva para futuras intervenciones y mejoramiento en el territorio. 

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Biografía del autor/a

        • Verenice Sánchez Castillo, Universidad de la Amazonia, Universidad de la Amazonia

          Ingeniera agroecóloga, Magíster en Ambiente y Desarrollo. Docente investigadora de la Universidad de la Amazonia. 

        • Yamil Hernando Rivera Cortes, Universidad de la Amazonia, Universidad de la Amazonia

          Contador público. Especialista en Gerencia Financiera. Magíster en Administración. Presidente de la Junta Directiva del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Docente investigador de la Universidad de la Amazonia. 

        • Carlos Alberto Gómez Cano, Corporación Unificada Nacional - CUN, Corporación Unificada Nacional - CUN

          Contador Público. Especialista en Gestión Pública. Docente investigador de la Corporación Unificada Nacional - CUN.

        Referencias

        Murcia, U., Rodríguez, J., Huertas, C. y Castellanos, O. (2011). ¿Cuánto se está deforestando la Amazonia Colombiana? Revista Mundo Amazónico, 3, 43-52. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=19086

        Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá (CGDC). 2010. Cartilla división sostenible de praderas. Florencia.

        Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Presentación indicadores de deforestación. Bogotá: Ministerio de Ambiente.

        Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). (2014). Proyecto: Fortalecimiento del sistema de Parque Nacionales para la protección del clima y la conservación de la biodiversidad. “Proyecto Chiribiquete”. Berlín: Autor.

        Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá (CDGC). (2013). Documento Pacto Caquetá Cero Deforestación. Florencia: Autor.

        Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (giz). (2015). Informe final de implementación de acciones en predios pilotos del Caquetá. Programa Chiribiquete. Florencia.

        Descargas

        Publicado

        2017-08-01

        Número

        Sección

        Artículos

        Cómo citar

        Redes de trabajo entre la cooperación internacional y el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá para el mejoramiento de la sostenibilidad de la ganadería. (2017). Opinión Pública, 8, 29-38. https://doi.org/10.52143/2711-0281.502

        Artículos más leídos del mismo autor/a