Implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET en el municipio de Morales (Cauca)

Autores/as

  • Luis Fernando Rivera Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Neiva, Colombia , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Neiva, Colombia
    • Gloria Barrera Lara Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Neiva, Colombia , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Neiva, Colombia
      • Gracce Alarcón Rosero Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Neiva, Colombia , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Neiva, Colombia
        • William Hernán Hoyos Díaz Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Neiva, Colombia , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Neiva, Colombia

          DOI:

          https://doi.org/10.52143/2711-0281.965

          Palabras clave:

          Acuerdo de Paz, Morales, PDET, Territorio

          Resumen

          El presente artículo acerca al lector al territorio colombiano y las problemáticas que han surgido debido al conflicto armado y al acuerdo de paz; para ello, se aplica una metodología mixta, cuyo enfoque cuantitativo se enmarca en el estudio de investigaciones estadísticas de la  implementación de la política pública y, paralelamente, se aplican técnicas de enfoque cualitativo, como la entrevista, que establecen los indicadores comportamentales de la población para evaluar el desempeño de los pdet en el municipio de Morales. Y pretende informar para disminuir los factores que victimizan a la población a través del fortalecimiento de los pilares 1,2 y 6 en temas como el ordenamiento social, infraestructura y adecuación de tierra, y reactivación económica. Al final, se exponen las conclusiones, que especifican el grado de participación de la comunidad, el impacto social e indican la eficacia de la gestión pública y los desafíos transversales que se abordarán para dar mayor implementación de los pdet, de forma pertinente y en tiempo real.

          Descargas

          Los datos de descarga aún no están disponibles.

          Referencias

          Alcaldía Municipal de Morales, Cauca. (2020). Plan de Desarrollo Territorial, “Morales Inclusión para el Progreso 2020-2023”. GOV.CO. http://www.morales-cauca.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-morales-inclusion-para-el-progreso

          Alcaldía de Morales, Cauca; Gerencia Subregional Agencia de Renovación del Territorio. (2018). Pacto Municipal para la Transformación Regional – PMTR,

          Alcaldía de Morales, Cauca. (2021). Informe de rendición de cuentas PDET.

          ART. (2022). Ficha de Información Municipal PDET de Morales, Cauca.

          Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Imprenta Nacional.

          Comisión Colombiana de Juristas. (2021) Patrones en las violaciones a los derechos de las personas defensoras, líderes y lideresas, sus comunidades, organizaciones y pueblos, en el departamento del Cauca. 1 de marzo de 2020 a 31 de marzo de 2021. Comisión Colombiana de Juristas. https://www.coljuristas.org/documentos/tmp/Boleti%CC%81n%20Cauca%20CCJ%20(1).pdf

          Congreso de la República de Colombia. (2017). Acto Legislativo 02 de 2017. Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81573

          Defensoría del Pueblo. ALERTA TEMPRANA N° 026. (18 febrero 28 de 2018). Indepaz. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2018/03/AT-N%C2%B0-026-18-Defensores.pdf

          DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda.

          DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario.

          Estrada, J., y Lizárraga, A. (1998). El análisis de contenido. En: de la Garza, E. y Toledo, M. Hacia una metodología de la reconstrucción: fundamentos, crítica y alternativas a la metodología y técnicas de investigación social. UNAM.

          García, J. (2020). Implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y construcción de paz territorial en Colombia: avances y desafíos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50(133), 454-481. Universidad Pontificia Bolivariana. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n133.a10

          Gobierno de Colombia; FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. La Habana. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf

          González Posso, Darío. (2016). Desarrollo Rural y “Reconversión Productiva” en la Construcción de la Paz. Indepaz. https://indepaz.org.co/portfolio/desarrollo-rural/

          López, P., y Fachelli, S. (2015). “Perspectivas metodológicas y diseños mixtos”. En: Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra. (Cerdanyola del Vallès). Universitat Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163564/metinvsoccua_a2016_cap1-2.pdf

          Marriner, K., Menjura, T. (2022). Implementación del Acuerdo Final y Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial: ¿una reforma rural integral para los territorios? OPERA, 30. https://ssrn.com/abstract=4007370

          Misión para la Transformación del Campo. (2015). El Campo Colombiano: Un Camino Hacia El Bienestar Y La Paz. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/el%20campo%20colombiano%20un%20caminio%20hacia%20el%20bienestar%20y%20la%20paz%20mtc.pdf

          Presidencia de la República de Colombia. Decreto Ley 893 de 2017. Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET. 28 de mayo de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81856

          PRIO (2020). Luces y sombras de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia: Actitudes y percepciones en los territorios PDET. Peace Research Institute Oslo. https://www.undp.org/es/colombia/publications/luces-y-sombras-de-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz-en-colombia-actitudes-y-percepciones-en-los-territorios-pdet

          Quispe, G., Ayaviri, D., y Maldonado, R. (2018). Participación de los actores en el desarrollo local en entornos rurales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(3),62-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28059580008

          Ramírez, D. (2021). Hacia una participación ciudadana transformadora en Colombia. Análisis de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estudios Políticos, 61, 73-96. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a04

          RUV. (2022). Red Nacional de Información de la Unidad de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

          Reyes, A. (5 de mayo de 2016). La reforma rural para la paz. Autonomía Territorial, 5. Alejandro Reyes Posada Blog. https://alejandroreyesposada.wordpress.com/2016/05/05/la-reforma-rural-para-la-paz/

          Reyes, A. (26 de octubre de 2018). Una Mirada Múltiple a la Tierra y la Violencia en Colombia. Alejandro Reyes Posada, Blog. https://alejandroreyesposada.wordpress.com/2018/10/26/una-mirada-multiple-a-la-tierra-y-la-violencia-en-colombia/

          Rodríguez, A. (2011). Desarrollo territorial rural y articulación rural-urbana en Uruguay. Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. http://www.riedesarrollo.org/images/pdf/M2-3.pdf

          Rojas, M. y Montoya, D. (2019). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI). Análisis desde una perspectiva ambiental. Instituto de Estudios Ambientales. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76484?show=full

          Schejtman, A., y Berdegué, J. (2004). Desarrollo Territorial Rural. RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Debates y temas rurales, 1. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_rimisp_CArdumen.pdf

          Sili, M. (2010). ¿Cómo revertir la crisis y la fragmentación de los territorios rurales? Ideas y propuestas para emprender procesos de desarrollo territorial rural. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. https://www.marcelosili.com/wp-content/uploads/2019/05/como-revertir-la-crisis-de-los-territorios-rurales.pdf

          Torres, M. (2019). La perpetuación de las prácticas centro periferia en las dinámicas locales en Colombia: un estudio de caso de los PDET en el sur del Tolima. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/44687

          Zozobra por presencia de grupos armados en Morales, Cauca. (Agosto 29 de 2019). W Radio. https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/zozobra-por-presencia-de-grupos-armados-en-morales-cauca/20190829/nota/3947191.aspx

          Descargas

          Publicado

          2022-12-30

          Cómo citar

          Implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET en el municipio de Morales (Cauca). (2022). Opinión Pública, 19, 7-20. https://doi.org/10.52143/2711-0281.965