La vigencia de la paz en el contexto del Paro Nacional

Autores/as

  • Juan Danyster Montoya Cardona Universidad del Valle , Universidad del Valle

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-0281.786

    Palabras clave:

    Paz positiva, Paz negativa, Práctica de la paz, Paro Nacional, Derechos humanos, Estado

    Resumen

    En esta investigación me propongo presentar un escenario de comparación entre la paz positiva y la práctica de la paz, construida por la resistencia en Cali en el Paro de 2021; y la paz negativa, expresada por el Estado. Considero los conceptos anteriores en relación con el repertorio de expresiones dadas por parte de los manifestantes, a partir de la recolección de datos y testimonios, recogidos en denuncias e informes de las organizaciones de derechos humanos. En el trabajo se recoge la construcción de paz positiva desde los relatos de los manifestantes y cómo ésta ha sido estigmatizada. Concluyo que el Estado debe ser garante de los derechos humanos y ello es fundamental para una paz positiva. Por último, son las comunidades que a través de sus diferentes formas de organización construyen paz desde la tramitación positiva del conflicto y sus dificultades.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Juan Danyster Montoya Cardona, Universidad del Valle, Universidad del Valle

      Licenciado en Filosofía y Magíster en Filosofía de la Universidad del Valle. Profesor de cátedra de la Maestría en Salud Pública de la Universidad del Valle y de la Universidad Autónoma de Occidente. Defensor de derechos humanos de la Redfic del Sur Occidente colombiano.

    Referencias

    Canal 2 e Idrobo, J. (12 de junio de 2021). Monumento a la Resistencia. Canal 2. https://www.facebook.com/canal2cali/videos/monumento-a-la-resistencia/499143584729453/

    Castillo, L., Valencia, J., Ortiz, C., Sánchez, J.., Ibarra, M., Recalde, S., Hernández, J., Salazar Trujillo, B., Urrea, F., Guzmán, Á., Roa, M. y Grill, J. (2021). Pensar la resistencia: mayo del 2021 en Cali y Colombia. (págs. 96-127). Cali CIDSE ed., Vol. 6. Universidad del Valle.

    El Tiempo. (21 de abril de 2021). Sindicatos reafirman paro por reforma fiscal y social. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/paro-nacional-el-28-de-abril-por-reforma-tributaria-convocan-sindicatos-581371

    Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Oslo: Gernika.

    Martínez, V. (2005). La filosofía de la paz como racionalidad práctica. Investigaciones fenomenológicas.

    Barcelona: Universitat Jaume I.

    Muñoz, F. (2004). Manual de Paz y Conflictos (Universidad de Granada ed.). España: Universidad de Granada.

    Red Latiendo. (09 de junio de 2021). El Paro Barrio Adentro. [Comunicado de prensa].

    Rodríguez, J. (2016). Organización “Barrio Adentro”: intervención comunitaria en el Barrio Ciudad Córdoba, comuna 15 de Cali. Universidad del Valle.

    Descargas

    Publicado

    2022-02-01

    Cómo citar

    La vigencia de la paz en el contexto del Paro Nacional. (2022). Opinión Pública, 17, 34-44. https://doi.org/10.52143/2711-0281.786