La Iniciativa Mérida: ¿nuevo paradigma de cooperación o ayuda vinculada?

Autores/as

  • Yamile León Vargas* Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-0281.710

    Palabras clave:

    Ayuda vinculada, Cooperación bilateral, Crimen organizado, Iniciativa Mérida, México, Seguridad

    Resumen

    El artículo aborda la Iniciativa Mérida como estrategia de cooperación entre México y Estados Unidos para el combate a las drogas. Se presentan sus principales elementos, dinámicas y recursos asignados. Con ello, se busca determinar si se trató de una estrategia novedosa, como fue presentada; o si fue simplemente una estrategia tradicional de seguridad utilizada antes por Estados Unidos, para hacer frente a la lucha contra el crimen organizado, particularmente contra el narcotráfico. Así mismo, se aborda un aspecto controversial que ha caracterizado a la ayuda que se entrega en el marco de la cooperación internacional: su carácter de ayuda vinculada.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Yamile León Vargas*, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

      Administradora Pública con Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, y estudiante de Doctorado en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Profesora investigadora de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Bogotá.

    Referencias

    Arámbula, A. (2008). La Iniciativa Mérida. Compendio. México: Centro de documentación, Información

    y Análisis. Cámara de Diputados de México.

    Chabat, J. (2010). El Estado y el crimen organizado trasnacional: amenaza global, respuestas nacionales. Revista de historia internacional, 11 (42), 3-14.

    Government Accountability Office (GAO). (2010). Merida Initiative. The United States has provided

    counternarcotics and anticrime support but needs better performance measures (GAO Report 10-837). Government Accountability Office.

    Government Accountability Office (GAO). (2007). U.S. Assistance has helped mexican counternarcotics efforts, but tons of ilicit drugs continue to flow into the United States. (GAO Report 07-1018). Government Accountability Office.

    Grace, A. (26 de diciembre de 2018). Fracasos de la Iniciativa Mérida: Violencia y Corrupción. InSight Crime. Recuperado de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/fracasos-de-iniciativa-merida violencia-y-corrupcion/

    Fazio, C. (19 de noviembre de 2007). Plan México. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2007/11/19/index.php?section=opinion&article=031a1pol

    Felbab-Brown, V. (2009). The Violent Drug Market in Mexico and Lessons from Colombia. (Policy Paper No. 12). Foreign Policy at Brookings.

    Fernández, P. (2009). 6000 muertos dejan la guerra contra el narco en México en 2008. Grupo de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.gees.org/articulos/6000-muertos-deja-la-guerra-contra-el-narco-en-mexico-en-2008

    Forbes México. (11 de agosto de 2019). Del Cártel de Sinaloa a la Unión Tepito: los 10 grupos del narco en México. Forbes México.

    La Jornada. (18 de julio de 2009). Iniciativa Mérida: ayuda envenenada. La Jornada. Recuperado

    de https://www.jornada.com.mx/2009/07/18/edito

    Lucatello, S. (2009). International cooperation and security Mexico and the challenges of the Mérida Initiative. Voices of Mexico. (86), 17-20.

    Milenio. (5 de mayo de 2019). ¿Qué es la Iniciativa Mérida y por qué quiere desaparecerla AMLO? Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/iniciativa-merida-que-es-y-por-que-amlo-quiere-desaparecerla

    Montero, A. (2006). Gobernanza de la Seguridad: seguridad inteligente frente a las nuevas amenazas. Revista Catalana de Seguridad Pública, 16, 25-37.

    Morales, L. (2016). Percepciones de Estados Unidos y México en el combate al tráfico de droga bajo el

    esquema de la Iniciativa Mérida, 2006-2012 (tesis de doctorado). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    Nájar, A. (2015). Iniciativa Mérida: ¿Ha servido el Plan contra las drogas en México financiado por Estados Unidos? BBC News. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150213_mexico_eeuu_iniciativa_merida_narcotrafico_an

    Olson, E. y Wilson, E. (2010). Beyond Merida: Evolving Approach to Security Cooperation. (Working Paper Series U.S.-Mexico Cooperation). Woodrow Wilson Center & University of San Diego-Trans Border Institute.

    Organisation for Economic Cooperation and Development, oecd. (2019). Untied Aid. oecd. https://www.oecd.org/dac/financing-sustainable-development/development-finance-

    standards/untied-aid.htm

    Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2005). Declaración de París

    sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo. Documentos Oficiales de la OCDE. https://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf

    Organización de Naciones Unidas (ONU). (2002). Documento final de la Conferencia Internacional

    sobre la Financiación para el Desarrollo: Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.

    Osorio, M. (25 de mayo de 2016). “Plan Colombia no redujo la oferta de cocaína”: Pascual Restrepo. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia2020/politica/plan-colombia-no-redujo-la-oferta-de-cocaina-pascual-restrepo-articulo-854436/

    Revista Semana. (7 de agosto de 2008). Iniciativa Mérida ¿nuevo Plan Colombia? Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/on-line/articulo/iniciativa-merida-

    nuevo-plan-colombia/93809-3/

    Salazar, H. (2007). Plan Colombia: ¿En qué se gasta el dinero? BBC Mundo. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6616000/6616023.stm

    Secretaría de Relaciones Exteriores de México (sre)-. (2007). Declaración Conjunta: Iniciativa Mérida. Un nuevo paradigma de cooperación en materia de seguridad. Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://embamex.sre.gob.mx/suecia/index.php/en/comunicados/6-comunicados-2007/306--sp-998823279

    Seelke, C. (2009). Mérida Initiative for Mexico and Central America: Funding and Policy Issues. Recuperado de https://sgp.fas.org/crs/row/R40135.pdf

    The Guardian. (10 de diciembre de 2006). Mexico´s war on drugs: what has it achieved and how is the US involved? The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/news/2016/dec/08/mexico-war-on-drugs-cost-achievements-us-billions

    Velázquez, R. y Schiavon, J. (2009). La Iniciativa Mérida en el marco de la relación México-Estados Unidos. (CIDE Documento de Trabajo No. 186). Centro de Investigación y Docencia Económicas -CIDE-.

    Descargas

    Publicado

    2020-08-01

    Cómo citar

    La Iniciativa Mérida: ¿nuevo paradigma de cooperación o ayuda vinculada?. (2020). Opinión Pública, 14, 47-55. https://doi.org/10.52143/2711-0281.710