El Ordenamiento Territorial en Colombia, una mirada crítica a la Ley 388 de 1997

Autores/as

  • Nelson Hernando Gómez Beltrán Profesional de Apoyo en Control Interno Administrativo en la Alcaldía municipal de Mitú – Vaupés.

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-0281.51

    Palabras clave:

    Ley 388 de 1997, ordenamiento Territorial en Colombia.

    Resumen

    El propósito de este documento es presentar una revisión crítica desde un enfoque histórico, jurídico y político a la puesta en práctica de la Ley 388 de 1997 sobre ordenamiento territorial en Colombia. Inicialmente se describen las herramientas normativas y administrativas con que cuenta el gobierno para garantizar el desarrollo de la planificación y conservación en los territorios colombianos. Previa contextualización se procede a realizar la revisión crítica de los principales inconvenientes técnicos que ha presentado la aplicación de la Ley en mención en el país, cuyos elementos permitirán abordar con mayores claridades la forma en que se configura el espacio territorial en el Valle de Aburra. Nuestro estudio de caso permite identificar que la problemática en la aplicación del ordenamiento territorial en Colombia a la luz de la Ley 388 no necesariamente obedece a inconvenientes jurídicos, técnicos o administrativos, sino que el tema de fondo está relacionado con el modelo político, económico y social, como finalmente lo evidencia una breve revisión histórica, situada a partir del inicio de la República.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Descargas

    Publicado

    2013-11-14

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    El Ordenamiento Territorial en Colombia, una mirada crítica a la Ley 388 de 1997. (2013). Opinión Pública, 1, 32-37. https://doi.org/10.52143/2711-0281.51