Unemployment Benefit: the Poverty Fine Line

Authors

  • Ginna Tovar Cardozo , Universidad de la Amazonia
    • Sandra Milena Pórtela , Universidad de la Amazonia

      DOI:

      https://doi.org/10.52143/2346-1357.725

      Keywords:

      protection of the unemployed, subsidy, unemployment

      Abstract

      The purpose of the unemployment protection mechanism is to articulate and implement a comprehensive system of policies to mitigate the effects of unemployment and guarantee social protection to workers who become unemployed. This, considering the high unemployment rates in Colombia, and the economics, socials and families effects that unemployment generates on the individual. The objective of this study was to know the perception about the Unemployment Protection Mechanism by the workers of the Public Services Company servaf S. A. E. S. P. For this, a qualitative approach was used, using the survey as an instrument for collecting information. Among the results identified, it is found that a high percentage of the workers of the public service company are unaware of the protection mechanism, which is why the implementation of strategies to sensitize and socialize workers was suggested, regarding access to services. services, if required; both by the Family Compensation Fund and by employers.

      Downloads

      Download data is not yet available.

      References

      Actualícese. (30 de octubre del 2017). Subsidio familiar: ¿qué hacer en caso de que el empleador no lo pague o reconozca? Recuperado de https://bit.ly/3yZqDtl

      Argüello, S. (2016). Seguro de desempleo en Colombia: un estudio comparado con España (trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3hirOhD

      Asprilla, B., Calambás, M. y Calderón, A. (2019). Incidencia del desempleo en el proyecto de vida de los jóvenes de la Comuna 15 de la ciudad de Cali (trabajo de grado). Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3zYCw4g

      Banco Mundial (BM). (19 de septiembre del 2018). Según el Banco Mundial, la pobreza extrema a nivel mundial continúa disminuyendo, aunque a un ritmo más lento. Recuperado de https://bit.ly/3l7qrDG

      Bohórquez, K. (31 de enero del 2019). Tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9.7 % en 2018. La República. Recuperado de https://bit.ly/3DPRZ97

      Caja de Compensación Familiar del Caquetá (Comfaca). (s. f.). Acerca de Comfaca. Recuperado de https://bit.ly/3k0ceZU

      Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá. (2019). Informe indicadores socioeconómicos del departamento de Caquetá. Recuperado de https://bit.ly/3jXxnDI

      Cavazos, E., Santana, G. y Jiménez, V. (2018). La innovación como estrategia de sostenibilidad y su efecto en el rendimiento de la industria azucarera en México. Revista FACE, 18(1), 33-43. DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2018.505

      Congreso de la República de Colombia. (22 de enero de 1982). Ley 21 de 1982: por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar y Se dictan otras disposiciones. DO: 35 939. Recuperado de https://bit.ly/3yXgPQD

      Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. DO: 41 149. Recuperado de https://bit.ly/3hlB84a

      Congreso de la República de Colombia. (27 de diciembre del 2002). Ley 789 de 2002: por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. DO: 45 046. Recuperado de https://bit.ly/3Edw6kn

      Congreso de la República de Colombia. (29 de diciembre del 2010). Ley 1429 de 2010: por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. DO: 47 937. Recuperado de https://bit.ly/3BXuhG9

      Congreso de la República de Colombia. (18 de junio del 2013). Ley 1636 de 2013: por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia. DO: 48 825. Recuperado de https://bit.ly/3tv4HVT

      Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). 2.a ed. Legis.

      Corte Constitucional. Sala Plena. (23 de mayo del 2007). Sentencia C-393/07. [M. P. Manuel José Cepeda Espinosa]. Recuperado de https://bit.ly/3A3BJ1R

      Farfán, N. (2019). Análisis de la relación entre el desempleo y la pobreza en Colombia en los años 2010 al 2018 (trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3yWOPwE

      Franco, L., & Gómez, A. (2019). Contabilidad ambiental. Una reflexión en el marco de la gestión socialmente responsable de las empresas colombianas. Aglala, 10(2), 60-80. https://doi.org/10.22519/22157360.1432

      Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill Education.

      Mogrovejo, J., Herrera, S., & Maldonado, L. (2019). Estrategias para impulsar el agroturismo rural en Municipio de Gramalote Norte de Santander. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(7), 188-205.

      Ministerio del Interior y de Justicia de la República de Colombia. (23 de enero del 2008). Decreto 169 de 2008: por el cual se establecen las funciones de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, UGPP, y se armoniza el procedimiento de liquidación y cobro de las contribuciones parafiscales de la protección social. DO: 38 785. Recuperado de https://bit.ly/38VfAa6

      Obez, R., Avalos, L., Steier, M. y Balbi, M. (2018). Técnicas mixtas de recolección de datos en la investigación cualitativa. Proceso de construcción de las prácticas evaluativas de los profesores expertos en la UNNE. Investigación Cualitativa en Educación, 1, 587-596. https://bit.ly/3nh11WP

      Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Resumen ejecutivo: perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias 2019. Recuperado de https://bit.ly/3tl9Csk

      Pallares, M., Parody, Y., López, E., Ariza, M. y Sánchez, M. (2015). Efectos del desempleo en el desarrollo humano de las comunidades en el sur de la Guajira. Recuperado de https://bit.ly/3jWiuS5

      Presidencia de la República de Colombia. (19 de abril de 1989). Decreto 784 de 1989: por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 21 de 1982, y 71 de 1988. DO: 38 785. Recuperado de https://bit.ly/2VsSqoj

      Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Caquetá, retos y desafíos para el desarrollo sostenible. Alianza Caquetá; Fondo de Población de las Naciones Unidas; PNUD; Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://bit.ly/3zZ5ykh

      Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (s. f.). Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico. En Objetivos de Desarrollo Sostenible [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/3DZiusRSuperintendencia del Subsidio Familiar (SSF). (s. f.). 3. ¿Cuántas cajas de compensación familiar existen en el país? Recuperado de https://bit.ly/38SEBCT

      Trespalacios, J., Vásquez, R. y Bello, L. (2005). Investigación de mercados: métodos de recogida y análisis de la información para la toma de decisiones de marketing. España: Ediciones Paraninfo.

      Downloads

      Published

      2020-06-26

      Issue

      Section

      Artículos

      How to Cite

      Unemployment Benefit: the Poverty Fine Line. (2020). Negonotas Docentes, 15, 47-63. https://doi.org/10.52143/2346-1357.725

      Most read articles by the same author(s)