Análisis de la gestión pública para atender la pandemia por COVID-19 a partir del desempeño fiscal en el Municipio de Puerto Rico Caquetá

Autores/as

  • Didimio Nazarit Calderón , Universidad de la Amazonia
    • Dina Murcia Rojas , Universidad de la Amazonia
      • Sergio David González Triana , Universidad de la Amazonia

        DOI:

        https://doi.org/10.52143/2346-1357.774

        Resumen

        La administración en las entidades públicas es importante para el desarrollo socioeconómico de las comunidades. Por ende, en esta investigación se busca analizar la gestión pública durante la pandemia de COVID-19 mediante el desempeño fiscal del municipio de Puerto Rico-Caquetá y su incidencia en el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Para ello, se realizó un análisis documental de los informes suministrados por Secretaría de Hacienda Municipal, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP) y del Formulario Único Territorial (FUT). Se evidencia que el municipio cuenta con buena capacidad de recaudo de recursos propios, pero sigue dependiendo de los dineros asignados por la nación como transferencias. Por lo tanto, se determina que el municipio tiene una buena gestión administrativa y fiscal que le ha permitido abordar la crisis derivada de la pandemia sin sacrificar rubros significativos del presupuesto público.

         

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Referencias

        Ackerman, J. (2004). Sinergia Estado-sociedad en pro de la rendición de cuentas: lecciones para el Banco Mundial . Recuperado de https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/SeminarioCETis/Documentos/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/5_participacion_politica/22.pdf

        Allison, G. T. (1980). Public and private management: are they fundamentally the same in all unimportant respects? Classics of Public Administration , 43(1), 283–298.

        Arellano, D., y Cabrero, E. (2005). La Nueva Gestión Pública y su teoría de la organización:¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público. Gestión y Política Pública, XIV(3), 599–618. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13314307

        Bonet-Morón, J., Pérez-Valbuena, G. J., y Ricciulli-Marín, D. (2018). ¿Hay pereza fiscal territorial en Colombia? Revista de Economía Del Rosario, 21(2), 247–307. Recuperado de https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/ECONOMIA/A.7196

        Burlaud, A., y Laufer, R. (1989). Dirección pública : gestión y legitimidad. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/hal/journl/halshs-00559522.html

        Cejudo, G. M. (2011). Nueva gestión pública. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272814906_La_nueva_gestion_publica

        Congreso de la República de Colombia (19 de marzo de 2000). Ley 550 de 1999. Diario Oficial No. 43.940. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0550_1999.html

        Congreso de la República de Colombia (29 de noviembre de 1993). Ley 87 de 1993. Diario Oficial No. 41.120. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0087_1993.html

        Congreso de la República de Colombia (4 de febrero de 1996). Ley 358 de 1997. Diario Oficial No. 42. D.O. No. 42.973. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0358_1997.html

        Congreso de la República de Colombia (9 de julio de 2003). Ley 819 de 2003. Diario Oficial No. 45.243. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0819_2003.html

        Congreso de la República de Colombia (9 de octubre de 2000). Ley 617 de 2000. Diario Oficial No. 44.188. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000.html

        Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).

        Departamento Nacional de Planeación. (2020a). Desempeño Fiscal. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-fiscal.aspx

        Departamento Nacional de Planeación. (2020b). Índice de Desempeño Fiscal . Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-fiscal.aspx

        Estrada-Cely, G. E., Sánchez-Castillo, V., & Gómez-Cano, C. A. (2019). Bioética y desarrollo sostenible: entre el biocentrismo y el antropocentrismo y su sesgo economicista. Clío América, 12(24), 219–231. https://doi.org/10.21676/23897848.2999

        Gómez, C., Ramón, L., y González, G. (2016). Reflexiones en torno a las políticas públicas. Revista FACCEA, 6(1), 12-20. Recuperado de https://bit.ly/3cSG92a

        Herrera, T. J. F., & Schmalbach, J. C. V. (2010). La gestión de la calidad en los servicios ISO 9001: 2008. Eumed. net.

        Hughes, O. E. (1998). New Public Management. Public Management and Administration, 52–80. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-1-349-26896-2_3

        Leeuw, F. L. (1996). Performance auditing, new public management and performance improvement: questions and answers. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 9(2), 92–102. Recuperado de https://doi.org/10.1108/09513579610116385

        Martínez Coral, P. (2018). “Seguro mató a confianza”: desafíos para la adopción del gobierno digital en Colombia (Challenges for the adoption of the digital government in Colombia). Inclusión y Desarrollo, 5(1), 63–72. Recuperado de https://doi.org/10.26620/UNIMINUTO.INCLUSION.5.1.2018.63-72

        Musgrave, R. A., Corona Ramon, J. F. tr., Díaz Alvarez, A. tr., y Costas Terrones, J. C. (1992). Hacienda pública: teórica y aplicada.

        Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. (2020). Índice Nacional Anticorrupción - INAC. Recuperado de http://anticorrupcion.gov.co/medir/indice-nacional-anticorrupcion

        Paredes, F. (2006). El presupuesto público: aspectos teóricos y prácticos. Universidad de los Andes, Vicerrectorado Académico, CODEPRE.

        Peña-López, B.-O., y Rincón-Orozco, B. (2020). Generalidades de la Pandemia por COVID-19 y su asociación genética con el virus del SARS COVID-19 Pandemic overview and its genetic association with SARS virus. Salud UIS, 52(2), 1–4. Recuperado de https://doi.org/10.18273/revsal.v52n2-2020001

        Presidencia de la República de Colombia. (04 de marzo de 2015). Decreto 338 de 2019. Único Reglamentario del Sector de Función Pública. Recuperado de Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90730

        Presidencia de la República de Colombia. (17 de marzo de 2020). Decreto 417. Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional 2020. Recuperado de Http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0417_2020.html#inicio

        Presidencia de la República de Colombia. (18 de noviembre de 2009). Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Recuperado de Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37853

        Rainey, H. G., Backoff, R. W., y Levine, C. H. (1976). Comparing Public and Private Organizations. Public Administration Review, 36(2), 244. Recuperado de https://doi.org/10.2307/975145

        Sampieri, H. (2006). Fernández-Collado; Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la investigación. México, McGraw-Hill Interamericana.

        Sánchez García, I. M. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y Gasto Público, 47, 37–64

        Sierra Malaver, N. M. (2019). Política cero papel ilusión o realidad en las entidades territoriales. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32793

        Descargas

        Publicado

        2021-12-17

        Número

        Sección

        Artículos

        Cómo citar

        Análisis de la gestión pública para atender la pandemia por COVID-19 a partir del desempeño fiscal en el Municipio de Puerto Rico Caquetá. (2021). Negonotas Docentes, 18, 18-30. https://doi.org/10.52143/2346-1357.774