Liderazgo Transformacional como Generador de Gestión Social en los Semilleros de Investigación Universitarios en Santa Marta

Autores/as

  • Iris María Cantillo Velásquez , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
    • Miguel Alfonso Niebles Gamarra , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
      • Kelly Yadira Jaramillo Plaza , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN

        DOI:

        https://doi.org/10.52143/2346-1357.733

        Palabras clave:

        Gestión Social, Liderazgo Transformacional, Semilleros de Investigación.

        Resumen

        El presente artículo de reflexión tuvo como propósito principal analizar el liderazgo transformacional como productor de gestión social de conocimiento en los semilleros de investigación universitarios de Santa Marta. Ello buscaba reflexionar acerca del liderazgo ejercido desde los semilleros de investigación universitarios, mediante el examen de las características de liderazgo actual. La metodología utilizada en dicho estudio se realizó bajo un enfoque mixto, tipo descriptivo, haciendo uso del método etnográfico. La técnica aplicada fue la observación participativa, como también la entrevista semiestructurada. La población objeto de estudio estuvo constituida por investigadores activos y semilleristas de 5 semilleros en instituciones universitarias en la ciudad de Santa Marta. Los datos, adquiridos por medio de análisis, proceso de categorización y estructuración, señalan una notable debilidad de liderazgo transformacional y un bajo impacto en el aporte significativo a la gestión social. Así mismo, existe algo de indiferencia en la integración entre semilleros universitarios y las comunidades. Además, se percibe una baja motivación en la consolidación de estrategias de cooperación e inspiración para lograr cambios sociales significativos.

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Referencias

        Acevedo, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. Negotium, 13(37), 62-73.

        Boni, A., Belda-Miquel, S., y Pellicer-Sifres, V. (2018). Innovación transformadora. Propuestas desde la innovación social colectiva para el desarrollo humano. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, (23), 67-94. DOI: /10.6035/Recerca.2018.23.4

        Breevaart, K., Bakker, A. B., Hetland, J. y Hetland, H. (2014). The influence of constructive a destructive leadership behavior on follower burnout. En M. P. Leiter, A. B.

        Bakker y C. Maslach (Eds.), Burnout at work: A psychological perspective (pp. 102–121). New York, NY: Psychology Press.

        Gibbons, M., Limoges, C., Nowothy, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (2003). La nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. España: Pomares-Corredor.

        Kovjanic, S., Schuh, S. C. y Jonas, K. (2013). Transformational leadership and performance: An experimental investigation of the mediating effects of basic needs satisfaction and work engagement. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 86, 543–555.

        Li, Y., Castaño, G., y Li, Y. (2018). Linking leadership styles to work engagement: The role of psychological capital among Chinese knowledge workers. Chinese Management Studies, 12, 433–452. DOI:10.1108/CMS-04-2017-0108

        Lupano, M. y Castro, A. (2006). Estudios sobre el liderazgo: Teorías y evaluación. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 6, 107-122. DOI: 10.18682/pd.v6i0.444

        Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Magisterio. Colombia.

        Morín, E., (2004). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Barcelona: Paidós.

        Schaufeli, W. (2015). Engaging leadership in the job demands-resources model. Career Development International, 20, 446–463. DOI:10.1108/CDI-02-2015-0025

        Srithongrung, A. (2011). The causal relationship among transformational leadership, organizational commitment, and employee effectiveness. International Journal of Public Administration, 34, 376–388. doi:10.1080/01900692.2011.569917

        Strukan, E., Nikolić, M. y Sefić, S. (2017). Impact of transformational leadership on business performance. Technical Gazette, 24, 435–444.

        Unceta, A. y Barandiarán, X. (2019). La Innovación Social como instrumento para la Innovación Pública. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 16(1), 100-125. Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/4015

        Vieytes, J. (2004). Bases de la Investigación Cualitativa Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la teoría Fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

        Descargas

        Publicado

        2020-12-18

        Número

        Sección

        Artículos

        Cómo citar

        Liderazgo Transformacional como Generador de Gestión Social en los Semilleros de Investigación Universitarios en Santa Marta. (2020). Negonotas Docentes, 16, 63-75. https://doi.org/10.52143/2346-1357.733

        Artículos más leídos del mismo autor/a