Satisfacción de usuarios frente al servicio al cliente de una empresa prestadora de servicios públicos

Autores/as

  • Evelyn Magaly Cardona , Universidad de la Amazonia
    • Jesús Daniel Quiceno Capto , Universidad de la Amazonia
      • Diana Carolina Trujillo Ramírez , Universidad de la Amazonia

        DOI:

        https://doi.org/10.52143/2346-1357.722

        Palabras clave:

        cultura de servicio, infraestructura, percepción, resolución de requerimientos, satisfacción al cliente, servicio al cliente

        Resumen

        En el presente artículo se presentan los resultados de satisfacción en el servicio de atención al cliente, en una empresa prestadora de servicios públicos
        en el Departamento del Amazonas, Colombia. El propósito de esta investigación de tipo mixta, en campo y transversal, es fundar escenarios de recomendaciones que permitan a la empresa de energía fortalecer sus políticas de servicio, cooperando así para que los usuarios sean atendidos de forma óptima y con calidad. Por medio de los instrumentos aplicados, se evidenció un resultado aceptable en el servicio de atención al cliente, con oportunidades de mejora, concretamente en tiempos de respuesta a los requerimientos, seguimiento y monitoreo a la satisfacción del usuario, así como en la proyección de la ampliación del área de atención al cliente, que, de mejorarse, permitiría cumplir con mayor satisfacción los objetivos y las políticas del área y de la organización.

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Referencias

        Aldana, J. (2017). Calidad del servicio prestado al cliente por los instructores de gimnasios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económica, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas y Aplicadas, 2(3), 172-197.

        Bernal, D. (2014). Importancia del cliente interno y externo en las organizaciones. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://bit.ly/3nkTaHG

        Cardona, D., Lamadrid, J. y Brito, C. (2018). La gestión y dirección del talento humano desde el análisis sobre clima organizacional y sus dimensiones. Un estudio de caso. Aglala, 9(1), 154-176. doi: https://doi.org/10.22519/22157360.1185

        Cortés, M. e Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre metodología de la investigación. Ciudad de México: Colección Material Didáctico 10.

        Demartino, I. (2016). Gestión del servicio al cliente para el mejoramiento de procesos en la empresa: una revisión de conceptos. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://bit.ly/3BUICDa

        Diago, F. (2005). Fundamentos del servicio al cliente de la aviación comercial. Valor diferencial del éxito empresarial. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano. Recuperado de https://bit.ly/38WrnVK

        Escobar, M. (2014). Percepción de la calidad del servicio para los clientes de tarjetas de crédito de Bancoomeva domiciliadas en la ciudad de Cali (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3BZiJ5i

        Jiménez, M. y Ríos, D. (2018). Dimensiones laborales del síndrome burnout en docentes investigadores de Universidades públicas. Revista FACE, 18(2), 97-108. DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3431

        De la Hoz, E., Morelos, J. y López, L. (2019). Evaluación de la competitividad comercial del sector industrial colombiano mediante el coeficiente de apertura exportadora. Aglala, 10(1), 180-195. https://bit.ly/3hjeute

        Laza, C. (2019). Gestión de la atención al cliente/consumidor. uf0036. La Rioja: Editorial Tutor Formación.

        Llano, P. (2018). Entrenamiento en el área del servicio al cliente en los centros de experiencia Movistar Cartagena. Conocimiento Global, 3(1), 70-82. Recuperado de https://bit.ly/2Vstzku

        Martínez, F. y Robayo, S. (2014). Propuesta estratégica para el mejoramiento del servicio al cliente en la empresa chec, Manizales (trabajo de grado). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia.

        Montoya, C. y Boyero, M. (2013). El crm como herramienta para el servicio al cliente en la organización. Visión de futuro, 17, 130-151. Recuperado de https://bit.ly/2YF0BPz

        Niebles, L., de la Ossa, S. y González, K. (2019). Gestión humana en pymes: herramientas para organizaciones altamente efectivas. Aglala, 10(2), 111-121. Recuperado de https://bit.ly/2X8DzQj

        Sánchez, M. (2014). Capacitación en habilidades de atención al cliente para mejorar la calidad del servicio brindado en “el restaurant mar picante” de la ciudad de Trujillo (trabajo de grado). Universidad Privada Antenor Orrego (upao), Trujillo, Perú. Recuperado de Recuperado de https://bit.ly/2VuQ9ch

        Sánchez, V., Torrijos, R. y Jaramillo, S. (2010). Mejoramiento de los programas de educación superior con la participación de los actores institucionales. Ingeniería & Amazonia, 3(1), 63-71. Recuperado de https://bit.ly/2YzPaIX

        Vásquez, K. (2019). Estrategias para la mejora del proceso de atención al cliente en Logyca/Asociación (trabajo de grado). Universitaria Agustiniana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3hmiIAu

        Velásquez, C. (2013). Análisis de la calidad de atención al cliente en la empresa Fundiciones Torres Ltda (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3A4Q4Lr

        Descargas

        Publicado

        2020-06-26

        Número

        Sección

        Artículos

        Cómo citar

        Satisfacción de usuarios frente al servicio al cliente de una empresa prestadora de servicios públicos. (2020). Negonotas Docentes, 15, 9-20. https://doi.org/10.52143/2346-1357.722