Tensiones entre el desarrollo sostenible y la crisis ambiental: educación, estética y cultura
DOI:
https://doi.org/10.52143/2346-1357.408Palabras clave:
desarrollo sostenible, crisis ambiental, educación ambiental, estética ambiental, culturaResumen
El concepto de desarrollo sostenible ha sido abordado por las diferentes áreas de estudio. Sin embargo, es evidente que aún seguimos presenciando una profunda crisis ambiental y un deterioro de nuestros ecosistemas vitales, fenómenos que han sido intensificados por la confianza en la tecnología actual. El presente artículo hace un análisis del origen del concepto de desarrollo sostenible y establece hipótesis de cómo mediante la educación y la estética ambiental se puede transformar nuestra forma de relacionarnos con el territorio. Para ello, se parte de entender al ser humano como el resultado de las diversas expresiones de vida, aunque no la única, para lanzar una crítica a los modelos extractivistas que han direccionado el actuar del hombre y que se pusieron en auge desde la industrialización y la modernidad europea. Esta perspectiva establece la necesidad de un cambio cultural y la reconciliación con el medio ambiente desde la óptica del pensamiento ambiental latinoamericano.