Enseñanza de la Historia en Colombia. El estado actual de los programas de pregrado de Historia

Autores/as

  • Rafael Francisco Diaz Vásque , Universidad San Buenaventura

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2346-1357.364

    Palabras clave:

    aprendizaje, Colombia, educación, enseñanza, Historia

    Resumen

    La enseñanza de la historia, su regreso a las aulas y la problemática sobre su reingreso a los planes escolares después de tres décadas de implementación, es atendida desde instituciones como el Ministerio de Educación Nacional y el Senado de la República, luego de años de solicitud por parte de la Asociación Colombiana de Historiadores y la Academia Colombiana de Historia. Es necesario mirar en prospectiva qué Historia se ha enseñado en las aulas, así como la preparación y la pertinencia del ejercicio docente. Como se explicará, este último está influido por áreas y temáticas historiográficas que ejercen peso dentro de los planes de educación de los diferentes programas de pregrado y posgrado, así como la ausencia en una gran mayoría de programas de herramientas de enseñanza y la insuficiencia en el conocimiento de lenguas extranjeras. Esto, a su vez, manifiesta una realidad sobre la vinculación laboral, el futuro de los egresados y los planes de educación.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Rafael Francisco Diaz Vásque, , Universidad San Buenaventura

      Historiador de la Universidad Industrial de Santander, doctor en Historia de la Universidad Pablo de Olavide. Docente-investigador del grupo: Políticas, sociabilidades y representaciones histórico-educativas

    Descargas

    Publicado

    2017-02-16

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Enseñanza de la Historia en Colombia. El estado actual de los programas de pregrado de Historia. (2017). Negonotas Docentes, 8, 67-81. https://doi.org/10.52143/2346-1357.364