Apuntes sobre la masacre como representación del conflicto: El Salado

Autores/as

  • Edgar Mauricio Ferez Santander , Corporacion Unificada Nacional (CUN)
    • Nicolás Méndez Simijaca , Fundación Universitaria Uninpahu

      DOI:

      https://doi.org/10.52143/2346-1357.360

      Palabras clave:

      Colombia, conflicto armado, El Salado, masacre, representaciones

      Resumen

      Las masacres sucedidas desde el inicio del conflicto armado de los años cincuenta hasta la desaparición de las Autodefensas Unidas de Colombia (auc) son, actualmente, objeto de análisis en la academia colombiana. Su evidencia misma las hace susceptibles de diversas interpretaciones y por tal razón han sido representativas en el conflicto armado. Estos hechos han sido descritos por el Estado, los medios de comunicación y la literatura: en este texto se hace referencia a la masacre de El Salado y su expresión de violencia, con la finalidad de reflexionar sobre cómo esta modalidad de barbarie es una de las representaciones más agudas y de mayor crueldad en el conflicto armado.

      Descargas

      Los datos de descarga aún no están disponibles.

      Biografía del autor/a

      • Edgar Mauricio Ferez Santander, , Corporacion Unificada Nacional (CUN)

        Historiador de la Universidad del Atlántico y estudiante del Máster Universitario en Historia y Patrimonio Histórico de la universidad de Murcia (España). Docente de tiempo completo de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - cun.

      • Nicolás Méndez Simijaca, , Fundación Universitaria Uninpahu

        Estudiante de Comunicación en Uninpahu

      Descargas

      Publicado

      2017-02-16

      Número

      Sección

      Artículos

      Cómo citar

      Apuntes sobre la masacre como representación del conflicto: El Salado. (2017). Negonotas Docentes, 8, 27-32. https://doi.org/10.52143/2346-1357.360

      Artículos más leídos del mismo autor/a