El conflicto armado como amenaza para la salud: acciones hacia la atención de las víctimas del Caquetá

Autores/as

  • Marlio Daniel Perdomo Quevedo , Corporacion Unificada Nacional (CUN)

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2346-1357.352

    Palabras clave:

    atención, conflicto armado, salud pública, víctimas

    Resumen

    En este artículo se proporciona información concerniente a los avances que se han alcanzado en el departamento de Caquetá en relación con la atención de las víctimas del conflicto armado. En este sentido, se realizó una búsqueda de documentos provenientes de entidades que laboran en pro de esta comunidad. Tal es el caso de la Organización Médicos sin Fronteras (msf), así como la normatividad que ampara a las víctimas (papsivi, ley de tierras, entre otras), de tal forma que la violencia no solo sea analizada como flagelo, sino reconocida como una problemática de salud pública que nos compete a todos.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Marlio Daniel Perdomo Quevedo, , Corporacion Unificada Nacional (CUN)

      Marlio Daniel Perdomo Quevedo. Economista, especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos y magíster en Ciencias de la Educación. Docente investigador de tiempo completo en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – cun, Regional Caquetá. 

    Descargas

    Publicado

    2016-08-30

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    El conflicto armado como amenaza para la salud: acciones hacia la atención de las víctimas del Caquetá. (2016). Negonotas Docentes, 7, 67-76. https://doi.org/10.52143/2346-1357.352