Archivos
-
Negonotas Docentes
Núm. 18 (2021)La presente edición de Negonotas Docentes tiene como protagonista al COVID-19 y su incidencia sobre la humanidad. Un tema que, sin duda alguna, generara una nutrida discusión al interior de la sociedad del conocimiento, pues la reciente pandemia ha impactado, sin distinción, los sectores económicos, políticos, educativos y sociales. Esta edición, como es costumbre, constituye la sumatoria de esfuerzos de autores, evaluadores, correctores de estilo, diagramadores y en general los participantes del flujo editorial, quienes, con ahínco, han consolidado un producto académico de calidad.
-
Negonotas Docentes
Núm. 17 (2021)A propósito de la frase con la que inicia esta edición, construir este número de la revista Negonotas Docentes se convirtió en un verdadero acto de rebeldía contra las adversidades impuestas por la pandemia del COVID-19, donde los autores, evaluadores, correctores de estilo, diagramadores y en general los participantes del flujo editorial, respondieron de forma asertiva ante las nuevas normalidades. No fue una tarea sencilla. Sin embargo, esta edición se constituyó como un hito en las nuevas formas y dinámicas en torno la divulgación publica de la ciencia.
-
Negonotas Docentes
Núm. 16 (2020)La pandemia originada por el covid-19 ha sido, forzosamente, un agente transformador de todas las dimensiones del ser humano y la educación no ha sido la excepción. Las instituciones prestadoras de servicios educativos enfrentaron, sin preparación alguna, el más grande de sus desafíos: transformar sus normalidades, dando paso a una realidad mediada por la tecnología. De ahí que el presente número de Negonotas Docentes configura un gran esfuerzo por parte de investigadores, evaluadores, correctores de estilo, diagramadores y demás personal vinculado a la revista. Este es el primer número construido en su totalidad bajo la nueva normalidad del mundo.
-
Negonotas Docentes
Núm. 15 (2020)La divulgación pública de la ciencia, pese a ser un propósito ampliamente difundido
entre las instituciones de educación superior, es un asunto complejo, especialmente por
las constantes exigencias de las autoridades rectoras en la materia. Y, si a ello se suma
su característica de gratuidad, a fin de que exista un verdadero acceso sin restricciones, se configura
una gran carga para las instituciones editoras, pues existe tensión en ambos extremos
del proceso. Sin embargo, la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, cun, a
través de la Coordinación de Publicaciones, ha aceptado este desafío con el firme propósito
de contribuir a la consolidación de la cultura científica en el país, específicamente en el área
de las Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad, en la que se encuentra matriculada la revista
Negonotas Docentes. -
Negonotas Docentes
Núm. 14 (2019)Con la presente edición, la revista Negonotas Docentes cumple siete años ininterrumpidos de producción. A través de este tiempo, el interés de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN y, muy especialmente, de la Coordinación de Publicaciones ha sido contribuir a la consolidación de la cultura científica del país, en el área de las Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad. El número catorce de Negonotas Docentes tiene como eje central la gestión en las organizaciones, por lo que los cinco manuscritos que se presentan a la comunidad académica tienen relación directa con dicho tópico.
-
Negonotas Docentes
Núm. 13 (2019)El número trece de la revista Negonotas Docentes, en concordancia con su clasificación en el área científica de Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad, está compuesto por cinco artículos que abordan temas relacionados con los modelos de madurez en la gestión de proyectos, el impacto social de los proyectos energéticos, el comercio justo y el desarrollo cooperativo, el proceso administrativo como estrategia para el mejoramiento organizacional, y, finalmente, las empresas familiares. La diversidad de los temas abordados da cuenta del carácter multidisciplinar de la revista, que configuran un aporte desde la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, CUN, a la consolidación de la cultura científica del país y del mundo.
-
Negonotas Docentes
Núm. 12 (2018)Luego de un dossier dedicado a la construcción de paz, con el que buscábamos aportar al momento transicional que comenzó con la firma del acuerdo de paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano, el número actual de Negonotas Docentes retoma la diversidad que ha caracterizado a la revista, al tiempo que continúa contribuyendo a los debates de nuestras sociedades contemporáneas, esta vez con cinco artículos de diversos temas.
-
Negonotas Docentes
Núm. 11 (2018)La edición especial de paz de la revista Negonotas Docentes es un aporte desde la academia para acercar a la sociedad a un proceso que incluye a todos los actores sociales, y que invita a disminuir el uso de la violencia armada como instrumento de gestión de las diferencias. Se ha orientado esta propuesta como una perspectiva de la paz amplia en la que se atienden necesidades políticas, económicas y sociales, en concordancia con las corrientes de la paz positiva.
-
Negonotas Docentes
Núm. 10 (2017)Negonotas Docentes alcanza sus primeras diez ediciones, hecho que da cuenta del esfuerzo serio y riguroso de su equipo editorial por divulgar el conocimiento producido en los diversos campos disciplinares de las ciencias sociales. Este número aborda la relación entre la salud mental, la educación primaria y el papel de las víctimas en el posconflicto. Además, contiene dos artículos sobre la inclusión financiera de la población vulnerable y una reflexión frente a la separación entre el Estado y la iglesia.
-
Negonotas Docentes
Núm. 9 (2017)Los seis artículos que se presentan en esta edición, de temática libre, pueden agruparse en dos grandes bloques: uno de geopolítica y relaciones internacionales, en el que se enmarcan tres artículos; y otro de reflexiones críticas sobre educación y pedagogía, que contiene a los tres restantes. La mejora sostenida es el resultado del arduo trabajo de una comunidad académica en movimiento, que le apunta a la meta de la indexación para seguir divulgando hallazgos científicos que sirvan de insumo para entender a las sociedades contemporáneas.
-
Revista Negonotas
Núm. 8 (2016)El presente número Negonotas Docentes corresponde al segundo periodo del año 2016. A este punto, es importante resaltar tres objetivos consolidados durante el proceso de madurez de la publicación: el asentamiento de la identidad gráfica, la armonización de las líneas temáticas y el fortalecimiento de las políticas editoriales. Basados en estos logros, desde el Comité Editorial continuamos con el proceso de obtención de condiciones que permitan la consecución de la meta de indexación de la revista.
-
Revista Negonotas
Núm. 7 (2016)En la entrega número siete de Negonotas Docentes se perfeccionan los procesos administrativos y académicos de la revista. Sus líneas temáticas –educación, historia, paz, economía y política– se fortalecen y representan por completo los programas académicos que son su punto de enunciación. Resaltamos en esta edición el fortalecimiento de aportes al debate de la actualidad colombiana y de cómo este puede servir de referencia de aprendizaje para la implementación de los procesos de paz.
-
Revista Negonotas
Núm. 6 (2015)Las temáticas abordadas en esta edición de Negonotas Docentes ahondan en la constante reflexión sobre los procesos de educación, innovación, tecnología, política y las relaciones de todo ello en la construcción de memoria, paz e Historia de nuestra sociedad. Resaltamos en esta entrega nuestro propósito de aportar a la reflexión sobre la sociedad colombiana y el proceso de construir un pa´ís franco, crítico e incluyente, y esperamos que sean pilar del debate académico continuo.
-
Negonotas Docentes
Núm. 5 (2015)En el presente número, la revista Negonotas Docentes continúa la alineación temática con el ámbito disciplinar de la escuela de Ciencias Administrativas y el Área de Sociohumanística. Lo anterior en coherencia con la Política de Investigación emitida por la Dirección Nacional de Investigaciones con el fin de divulgar los resultados preliminares de los proyectos de investigación desarrollados en la institución. De la misma manera, se busca compartir experiencias y hallazgos que contribuyan al debate académico propio del área internacional en los campos político, económico y social, y a generar una reflexión en cada lector sobre los temas tratados.
-
Negonotas Docentes
Núm. 3&4 (2014)En el número 3&4 especial de Negonotas Docentes iniciamos el proceso de alineación temática de la revista hacia los intereses de la Escuela de Ciencias Administrativas, el grupo de investigación GIDECER y, particularmente, los programas de Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Administración hotelera y turística. En esta publicación se encontrará un amplio abanico de aproximaciones a temas de coyuntura internacional, tales como las implicaciones de la relaciones birregionales entre América Latina, el Caribe y Asía Pacífico, el estado de la Unión Europea en el orden económico y político del siglo XXI, el mercado de los derivados en América Latina y el Caribe y reflexiones acerca de los informes del Doing Bussines. Además, quienes aprecian temas tales como la filosofía política y su correlato con las relaciones internacionales podrán encontrar material en este número.
-
Negonotas Docentes
Núm. 2 (2013)En esta segunda edición Negonotas Docentes presenta trabajos y ensayos de los estudiantes del programa de Negocios Internacionales. En la mayoría son trabajos que se han presentado para optar por el título de su respectiva carrera. En este número se reúnen escritos sobre reflexiones acerca de los sueños que llegan a ser realidad: la creación de una empresa de dulces sintéticos y expansibles, el soporte para emprender una oferta nutricional en una presentación novedosa y las posibilidades de exportación de un producto tan tradicional como la pitaya.
-
Negonotas Docentes
Núm. 1 (2013)Negonotas Docentes nace como un proyecto académico que busca divulgar los resultados de investigación de estudiantes y profesores de los programas de Ciencias Administrativas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. La revista concentra los ensayos de revisión, reflexión y trabajos investigativos surgidos en el ambiente interno de la Escuela de Ciencias Administrativas de la CUN y acoge colaboraciones de investigación perteneciente a instituciones externas. Además, se incluyen trabajos y ensayos de los estudiantes del programa de Negocios Internacionales.