Importancia de la educación financiera en el contexto de las Mipymes a nivel nacional (Colombia)

Autores/as

  • Laura Vanessa Acero Gómez Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Ibagué, Colombia , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Ibagué, Colombia
    • Juanita Peña Velásquez Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Ibagué, Colombia , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Ibagué, Colombia
      • Diana Catalina Carvajal Rojas Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Ibagué, Colombia , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Ibagué, Colombia https://orcid.org/0000-0002-0550-5636 (no autenticado)

        DOI:

        https://doi.org/10.52143/2346-1357.884

        Palabras clave:

        crédito, economía, educación, empresa, finanzas

        Resumen

        La educación financiera brinda la capacidad de comprender los conceptos básicos de las finanzas, así como el adecuado manejo del dinero. El objetivo de este artículo de reflexión se basó en identificar la importancia que tiene la Educación Financiera para las Mipymes en Colombia para lograr un crecimiento sostenido en los mercados, combatir el desconocimiento, reducir las dificultades sobre el futuro en el desarrollo empresarial y posibilitar la toma de decisiones para los créditos financieros. Esta investigación se realizó mediante un análisis en diversos artículos enfocados en la importancia de la educación financiera en Colombia. Con esta investigación se concluyó que los microempresarios no cuentan con una adecuada formación en cuanto a temas de educación financiera y de administración que inciden en la toma de decisiones.

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Referencias

        Albarracín Muñoz, M., García Arenas, L. F., y García, C. J. (2017). Riesgo financiero: una aproximación cualitativa al interior de las Mipymes en Colombia. Aglala, 8 (1), 139-159. doi.org/10.22519/22157360.1029

        Álvarez Gallego, J. (12 de diciembre de 2017). La inclusión financiera de las Mipymes en Colombia. [Texto en línea]. Recuperado de https://bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-de-bdo/la-inclusion-financiera-de-las-mipymes-en-colombia

        Arrubla, M. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Sinapsis (8), 99-118.

        ASOBANCARIA. (2017). La educación financiera como motor de las Mipymes en Colombia. Semana Económica 2017, 1094, 1-10.

        Campillo Navarro, Y. A., Barrios Lopera, A. J. (2018). Importancia de la educación financiera en las pequeñas empresas de Medellín: Robledo. (Trabajo de grado). Tecnológico de Antioquía, Medellín.

        Daza Ardila, O., Arango Ramos, J., Hernández Serna, N. y Segura Osuna, J. (2020). Diseño de una cartilla de educación financiera para las microempresas de la localidad de Antonio Nariño (Bogotá D.C Germina). Revista Anual de Investigación Formativa 2 (2), 156-164. doi.org/10.52948/germina.v2i2.216

        Duarte Lucena, D.L., Ramirez Y.A.y Rodríguez Ortega Y.K., (2020). Importancia de la educación financiera en las pymes del sector comercial de Bucaramanga. (Trabajo de grado, Unidades Tecnológicas de Santander). Recuperado de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3011

        Escobar Arias, G. E. y Arango Álvarez, R. D. (2016). La financiación de recursos en las MIPYME del sector comercial de Manizales (Colombia). Ánfora, 23(40), 149-165.

        Gálvez Albarracín, E. J., y García Pérez De Lema, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la Mipyme: un estudio empírico en Colombia. Estudios gerenciales, 28(122), 11-27.

        García, N., Andrea , G., López, J. C., y Mejía, D. M. (2013). N° 12: la educación financiera en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/379/caf_12_educaci_n_financiera5.pdf?sequence=1&isAllowed=y

        González González, A. (2019). Educación financiera: Motor de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, un punto de vista desde los emprendimientos tecnológicos. (Trabajo de grado, EAN). Recuperado de http://hdl.handle.net/10882/9683

        Londoño Avellaneda, D. Financiamiento de las MiPymes en Colombia. [Texto en línea]. Recuperado de https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2019-02/Financiamiento%20MiPymes.Vf_.pdf

        Medina, S. (2015). Educación financiera, apoyo a pymes para el financiamiento de sus negocios. [Tesis de maestría, Colegio de Estudios Superior de Administración] Repositorio CESA. https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/843

        Medina, S.A (2015). Educación financiera, apoyo a Pymes para el financiamiento de sus negocios. (Trabajo de grado, Colegio de Estudios Superiores de Administración). Recuperado de http://hdl.handle.net/10726/843

        Polo Moya, D. Mipymes: ¿qué son y cómo se desarrollan?. [Texto en línea]. Recuperado de https://www.gestionar-facil.com/mipymes/

        Portafolio. (08 de enero de 2020). ¿Cómo fortalecer la competitividad de las pymes para 2020?. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/tendencias/como-fortalecer-la-competitividad-de-las-pymes-para-el-2020-536946

        Redacción El Tiempo. (26 de diciembre de 2019) ¿Cómo fortalecer la competitividad de las pymes para 2020?. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-son-las-pymes-y-cual-es-su-importancia-para-la-economia-del-pais-446922

        Rodríguez Figueroa, H. (2016). Las barreras para acceder al crédito formal dificultan la subsistencia de los microempresarios. Revista Finnova: Investigación e innovación financiera y organizacional, 2(3), 57-69.

        Romero Álvarez, Y., y Ramírez Montoya, J. (2018). Relación de la toma de decisiones financieras con el nivel de conocimiento financiero en las mipymes. Suma de Negocios, 9(19), 36-44.

        Salazar Castrillón, J., Valencia Palacios, E. Y., y Montoya Galeano, B. (2017). Educación y cultura financiera de las pymes en el sector comercial del centro de Medellín. (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Medellín.

        Vera Calderón, J. A., Reinoso Lastra, J. F. (2018). Estudio del impacto que genera la financiación en el desarrollo emprendedor de las microempresas de la ciudad de Ibagué. (Trabajo de grado, Universidad del Tolima). Recuperado de http://repository.ut.edu.co/handle/001/2490

        Villalobos, D. (2016). Desarrollo de modelo de educación financiera para las Mipymes de la localidad de Kennedy en Bogotá, D.C. (Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia). Recuperado de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4258

        Descargas

        Publicado

        2023-07-01

        Número

        Sección

        Artículos

        Cómo citar

        Importancia de la educación financiera en el contexto de las Mipymes a nivel nacional (Colombia). (2023). Negonotas Docentes, 22, 30-38. https://doi.org/10.52143/2346-1357.884

        Artículos más leídos del mismo autor/a