Cuando la paz duele. Reflexiones en torno al genocidio contra la Unión Patriótica en Colombia

Autores/as

  • Alexander Montealegre Saavedra Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2346-1357.398

    Palabras clave:

    genocidio, paz, proceso de paz, Unión Patriótica (UP), violencia, violencia transpolítica

    Resumen

    A través de un ejercicio de revisión e interpretación, en este artículo se analizan los discursos centrales con los cuales se ha buscado explicar las dinámicas propias de la violencia, al identificar sus principales falencias y omisiones. A continuación, se incorporan elementos de interpretación basados en las ideas foucaultianas para entender las circunstancias propias de la violencia como práctica social circunscrita a toda organización social, para caracterizar una de sus expresiones más radicales: las prácticas genocidas. Por último, se contextualiza el genocidio perpetrado contra la Unión Patriótica UP en Colombia, como una de las primeras expresiones de la violencia transpolítica en el país.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Alexander Montealegre Saavedra, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

      Politólogo, licenciado en Ciencias Sociales y magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos. Docente del Área de Formación Investigativa de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).

    Descargas

    Publicado

    2018-08-01

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Cuando la paz duele. Reflexiones en torno al genocidio contra la Unión Patriótica en Colombia. (2018). Negonotas Docentes, 11, 15-26. https://doi.org/10.52143/2346-1357.398

    Artículos más leídos del mismo autor/a