Los niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados

Autores/as

  • Claudia Marcela López Serrato , Institucion Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2346-1357.349

    Palabras clave:

    desarme, niños, rehabilitación, reintegración, reparación

    Resumen

    La utilización de niños soldados en las guerras internas ha sido una práctica recurrente a través de la historia; pese a los acuerdos y a la normatividad internacional, las cifras demuestran que esta práctica sigue latente. A causa de sus condiciones de inequidad y vulnerabilidad, Colombia es un país que no ha escapado de este flagelo y, aunque desde la institucionalidad se ha trabajado en programas de desmovilización, desarme y rehabilitación para los niños soldados, las consecuencias son irreparables. De igual manera, en la región del Sahara Occidental, la incorporación voluntaria de niños podría surgir como resultado de la omisión e indiferencia de gran parte del mundo ante el riesgo inminente de vivir una potencial guerra por la falta de solución frente a su solicitud de referéndum de independencia.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • Claudia Marcela López Serrato, , Institucion Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

      Socióloga y administradora pública de la esap, actualmente contratista del ICBF.

    Descargas

    Publicado

    2016-08-30

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Los niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados. (2016). Negonotas Docentes, 7, 31-37. https://doi.org/10.52143/2346-1357.349

    Artículos similares

    También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.