Incidencia del proceso administrativo en la efectividad de la estrategia organizacional: Caso Hotel Gran Gold de Florencia (Caquetá)

Autores/as

  • Dora Lilia Garrido Hurtado , Universidad de la Amazonia
    • Alexandra Forero Mendoza , Universidad de la Amazonia
      • Enna Alexandra Valderrama Cardona , Universidad de la Amazonia

        DOI:

        https://doi.org/10.52143/2346-1357.575

        Palabras clave:

        diagnóstico interno, fase dinámica, fase mecánica, proceso administrativo, pymes

        Resumen

        Este artículo ha sido elaborado con el objetivo de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿El Proceso Administrativo se puede considerar como una estrategia empresarial en la administración de las empresas? Para responderla, se propuso evaluar cada una de las etapas que comprenden el proceso administrativo y su incidencia en el desarrollo interno de la empresa, para lo cual se utilizó una metodología descriptiva con un enfoque cuantitativo: se diseñó y aplicó una encuesta a los empleados del hotel para recoger información que permitió evaluar los factores que componen el proceso administrativo.
        A partir de los resultados, se detectaron falencias internas en la parte administrativa de la microempresa, permitiendo evidenciar cómo el proceso administrativo incide en las pymes, con lo que se identificaron aspectos que son objeto de mejora, mediante el resultado del diagnóstico interno. Estos hallazgos fueron fundamentales para el replanteamiento de estrategias y planes de mejora que se deben implementar para superar las debilidades y emplear las fortalezas detectadas, y así solucionar y lograr resultados confiables y eficientes a los problemas presentados.

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Biografía del autor/a

        • Dora Lilia Garrido Hurtado, , Universidad de la Amazonia

          Magister en Finanzas. Profesora Investigadora. Integrante grupo de investigación Cifra. Universidad de la Amazonia, Colombia

        • Alexandra Forero Mendoza, , Universidad de la Amazonia

          Magister en Medio ambiente y desarrollo sostenible. Profesora investigadora. Integrante grupo de investigación Cifra. Universidad de la Amazonia, Colombia.

        • Enna Alexandra Valderrama Cardona, , Universidad de la Amazonia

          Magister en Administración. Profesora investigadora. Integrante grupo de investigación Cifra. Universidad de la Amazonia

        Referencias

        Argudo, C. (25 de enero de 2018). ¿Qué es el proceso administrativo? Recuperado de https:// www.emprendepyme.net/que-es-el-proceso-administrativo.html

        Chiavenato, I. (29 de marzo de 2012). Elementos del Proceso Administrativo. Recuperado de http://jolenaka08.blogspot.com/2012/03/elementos-del-proceso-administrativo.html

        Morera, J. (7 de abril de 2002). Definiciones del mejoramiento continuo Recuperado de https://www.gestiopolis.com/definiciones-del-mejoramiento-continuo/

        Dominguez, J. (14 de 04 de 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Recuperado de https://accounter.co/boletines/mipymes-generan-alrededor-del-67-del-empleo-en-colombia.html

        Departamento de Educación, Gobierno de Navarra. (s.f). Elementos de un plan de mejora. Recuperado de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57761/Elementos_de_un_plan_de_mejora.pdf/78733334-2a28-4f0b-9e74-3a5f10d2ab6:https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57761/Elementos_de_un_plan_de_mejora.pdf/78733334-2a28-4f0b-9e74-33a5f10d2ab6

        Flores, S. (2015). Proceso Administrativo y Gestión Empresarial en COPROABAS, JINOTEGA (tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Matagalpa. Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdf

        Gómez-Cano, C., Aristizabal-Valbuena, C. y Fuentes-Gómez, D. (2017). Importancia de la información financiera para el ejercicio de la gerencia. Desarrollo Gerencial, 9(2), 88-101. doi:10.17081/dege.9.2.2977

        Gómez, C., Sánchez, V. y Torres, L. (2016). Análisis del impacto del Programa Jóvenes en Acción de la Universidad de la Amazonia período 2014-2015. Revista FACCEA, 6(1). 58-69

        Hernandez Fernandez, L., Portillo Medina, R., Crissien Borrero, T., Alvear Montoya, L., & Velandia Pacheco, G. (2016). La microempresa en Barranquilla, una aproximación a su comportamiento.Barranquilla: Educosta. Recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1126/La%20microempresa%20en%20Barranquilla%20una%20aproximaci%C3%B3n%20a%20su%20comportamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y

        Humberto Ñaupas Paitan, e. (2014). Metodologia de la Investigación.(5ta ed.) Bogotá: Ediciones de la U. Recuperado de https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf

        Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Admnistración, Octavo Edición. Mexico: Pearson. Obtenido de https://www.academia.edu/8051198/ANALISIS_FINANCIERO#:~:text=Robbins%2C%20la%20administraci%C3%B3n%20%E2%80%9Ces%20la,para%20cumplir%20con%20los%20objetivos

        Salazar, N., & Guerra, M. F. (septiembre de 2007). El acceso al financiamiento de las mipymes en Colombia: el papel del Gobierno. Fedesarrollo. Recuperado de http://hdl.handle.net/11445/1027

        Sierra, G. C. (2009). Análisis comparativo de la situación de una pyme, antes y después de la aplicación de un plan de intervención en comunicaciones internas, para generar una propuesta aplicable a otras pymes del sectorexportador cafetero (trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5337/tesis321.pdf?sequence=3&isAllowed=y

        Tórrez Castillo, M. F. (‘8 de 05 de 2015). La gestion administrativa y su impacto en la mejora continua hacia la calidad en la empresa matagalpa coffee group, en el municipio de matagalpa, departamento de matagalpa, 2013-2014 (tesis de maestría) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/1801/1/5332.pdf

        Universidad de la Amazonia. (sf). Acuerdo 002. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN. Recuperado de https://www.uniamazonia.edu.co/documentos/docs/ViceRectoria%20de%20Investigaciones%20y%20Posgrados/Proyectos%20de%20Investigacion/Proyectos%20Nacionales/Administracion%20Talento%20Humano%20en%20Empresas%20de%20Florencia%20Caqueta.pdf

        Descargas

        Publicado

        2019-02-01

        Número

        Sección

        Artículos

        Cómo citar

        Incidencia del proceso administrativo en la efectividad de la estrategia organizacional: Caso Hotel Gran Gold de Florencia (Caquetá). (2019). Negonotas Docentes, 13, 55-66. https://doi.org/10.52143/2346-1357.575

        Artículos más leídos del mismo autor/a