La responsabilidad social universitaria: un reto para la academia del siglo XXI

Autores/as

  • Martha Janneth Sanabria Martínez Universidad Europea de Energía y Medio Ambiente , Universidad Europea de Energía y Medio Ambiente

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2346-1357.414

    Palabras clave:

    desarrollo sostenible, formación, responsabilidad social universitaria

    Resumen

    La responsabilidad social universitaria (RSU) se enfoca en la formación de estudiantes íntegros, con bases éticas, e involucra la promoción de valores como la solidaridad y el desarrollo sostenible desde los programas académicos. Igualmente, la RSU busca generar en los estudiantes el deseo de contribuir al desarrollo y progreso del país, a partir de los conocimientos que adquieren durante su paso por la academia. A su vez, la intervención en procesos de gestión, docencia, investigación y extensión vincula y apoya la creación de alianzas estratégicas entre los grupos de interés a partir de programas sociales, hecho que produce resultados compartidos de aprendizaje, porque brinda la oportunidad a las universidades de cualificar y mejorar su gestión académica de los nuevos conocimientos, al probarlos en los escenarios del aula y del ejercicio de la investigación aplicada. Finalmente, la rsu  también apoya y fortalece la generación del conocimiento científico, la racionalidad ética y los valores de la persona humana, al apoyar las nuevas investigaciones y desarrollar sinergias entre la formación, la investigación y la participación social.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Descargas

    Publicado

    2017-08-01

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    La responsabilidad social universitaria: un reto para la academia del siglo XXI. (2017). Negonotas Docentes, 9, 61-75. https://doi.org/10.52143/2346-1357.414