Participación política, democracia y emociones en Colombia: una lectura en el posacuerdo

Autores/as

  • David Andrés Jiménez Corporación Unificada de Educación Superior (CUN) , Corporación Unificada de Educación Superior (CUN)

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2346-1357.412

    Palabras clave:

    Acompañamiento psicosocial, emociones, ex-combatientes, participación política, representaciones sociales

    Resumen

    El siguiente artículo surge de un trabajo de investigación realizado para optar por el título de trabajador social. Dicho trabajo buscó comprender cómo se está construyendo la participación política en el proceso histórico llevado a cabo por el Estado para la consolidación de la paz en Colombia con el grupo insurgente de las FARC-EP. Para realizarlo, fue necesario un enfoque cualitativo que permitió analizar las narraciones de los excombatientes, desde las cuales es factible abordar la construcción de la participación política en las nuevas condiciones del país. Además de la participación política, en la investigación se encontraron otros dos elementos que complementan esta reflexión. Por un lado, las representaciones sociales, y por el otro el acompañamiento psicosocial. Ambos aspectos demandarían una reflexión por una democracia más incluyente que reconozca las necesidades, propuestas y reivindicaciones políticas de las FARC-EP.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Biografía del autor/a

    • David Andrés Jiménez, Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), Corporación Unificada de Educación Superior (CUN)

      Docente investigador de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN).

    Descargas

    Publicado

    2018-08-01

    Número

    Sección

    Artículos

    Cómo citar

    Participación política, democracia y emociones en Colombia: una lectura en el posacuerdo. (2018). Negonotas Docentes, 11, 53-63. https://doi.org/10.52143/2346-1357.412

    Artículos más leídos del mismo autor/a