Capacidades de aprendizaje en estudiantes de Diseño de Modas enfocadas a la responsabilidad social. Una mirada desde los principios de Gagné

Authors

  • Juliet Dayana Donoso Bolaño , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

    DOI:

    https://doi.org/10.52143/2711-029X.679

    Keywords:

    curriculum, fashion design, Gagné theory, learning skills, social responsibility

    Abstract

    This article aims to analyze the educational context of the students of the career of Fashion Design, through the theory of learning abilities of Robert Gagné (1975) and the need to carry out interdisciplinary models in spaces of experiential observation, taking advantage of human and technological resources, that allow to expand the opportunities of transformation, sensi­tizing the designer to the particularities of the other, that leads to the stren­gthening of your own knowledge to produce new methodologies that lead you to improve your cognitive, professional and personal experience with global social and cultural situations. To this end, the descriptive qualita­tive methodology is addressed, which allows the interpretation of facts and conditions.

    Downloads

    Download data is not yet available.

    Author Biography

    • Juliet Dayana Donoso Bolaño, , Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

      Doctoranda en Ciencias de la Educación, magíster en Docencia e Investigación Universitaria, especialista en Docencia e Investiga¬ción con énfasis en Pedagogía, profesional en Diseño de Modas y Textiles. Docente investigadora de la Escuela de Comunicación y Bellas Artes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), Programa de Diseño de Modas. Contacto: juliet_donoso@cun.edu.co

    References

    Bastidas, O. (2018). Presentación. La cadena de valor de la responsabilidad social universitaria como eje de acción, 29(29), 11-14. Recuperado de https://bit.ly/3lb9WYn

    Campos, J., Palomino, J., González, E. y Zecenarro, J. (2006). Introducción a la psicología del aprendizaje. Lima: Editorial San Marcos.

    Carvajal-Villaplana, Á. (2017). Diseño, innovación y moda: entre la tecnología y el arte. Legado de Arquitectura y Diseño, 12(22), 1-13. Recuperado de https://bit.ly/3a8o6TJ

    Discover the New Fashion World. (2017). Guía de buenas prácticas incluyendo un análisis dafo-debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades-de las industrias creativas de la moda. European Comission. Recuperado de https://bit.ly/3BdTDQ9

    Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de Educación, 355, 109-133. Recuperado de https://bit.ly/3ivxeqb

    Gagné, R. (1985). The conditions of learning and Theory of Instruction. Nueva York: Holt, Rhinehart & Winston.

    Gagné, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje. Ciudad de México: Nueva Editorial Interamericana.

    García, F., Fonseca, G. y Concha, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación

    superior: un estudio comparado. Actualidades Investigativas En Educación, 15(3), 1-26. Recuperado de https://bit.ly/3iAsU8S

    García-Pérez, Á. y Mendía, R. (2015). Acompañamiento educativo: el rol del educador en aprendizaje y servicio solidario. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(1), 42-58. Recuperado de https://bit.ly/3lbQiLE

    Guerri, M. (2016). La teoría del aprendizaje social de Bandura [entrada de blog]. PsicoActiva. Recuperado de https://bit.ly/2YvM2hw

    Gutiérrez, R. (1989). Psicología y aprendizaje de las ciencias. El modelo de Gagné. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 7(2), 147–157. Recuperado de https://bit.ly/3uNjR9B

    Iafrancesco, G. (2003). Nuevos fundamentos para la transformación curricular: a propósito de los estándares. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

    Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 8(1), 1-33.

    Naciones Unidas. (2019). Informe sobre el comercio y el desarrollo 2019. Financiar un new deal verde global. Ginebra. Recuperado de https://bit.ly/3D6o37s

    Pardo, D. (2014). La gestión del diseño de moda a través de los valores del consumidor: co-diseñando en la didáctica de la moda (tesis de doctorado). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España. Recuperado de https://bit.ly/3FlcQ4Q

    Pascual, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Innovación y Experiencias Educativas, 22, 1-8.

    Ramírez, M. (2009). Importancia del paradigma cognitivo: memoria y procesamiento en Gagné. Retos y Redes, 2, 2-4. Recuperado de https://bit.ly/3a9N4Ce

    Ruiz, J., Fernández, S. y González, J. (2006). Aspectos teóricos actuales de la memoria a largo

    plazo: de las dicotomías a los continuos. Anales de Psicología, 22, 290-297. Recuperado de

    https://bit.ly/3a8RSaO

    Downloads

    Published

    2019-12-31

    Issue

    Section

    Artículos

    How to Cite

    Capacidades de aprendizaje en estudiantes de Diseño de Modas enfocadas a la responsabilidad social. Una mirada desde los principios de Gagné. (2019). Ignis, 13, 67-75. https://doi.org/10.52143/2711-029X.679