Acercamiento a las bases y tendencias del análisis de datos

Autores/as

  • Alex Santiago Angel Zambrano Universidad de Cundinamarca. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de sistemas , Universidad de Cundinamarca. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de sistemas
    • Carlos Andres Ducuara Lopez , Universidad de Cundinamarca. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de sistemas
      • Marcia Catalina Pulido Corporación Unificada nacional , Corporación Unificada Nacional

        Palabras clave:

        Análisis de datos, datos, información, tendencias

        Resumen

        Este trabajo presenta un acercamiento a los usos actuales del análisis de datos, tarea investigativa que se muestra necesaria para la comprensión del panorama completo del uso de técnicas de análisis en diversos sectores del mercado internacional. Se expone, pues, como una propuesta de componer un resumen de las aplicaciones que se dan a dichas técnicas, teniendo como base la revisión bibliográfica y la búsqueda de material de casos actuales de aplicación, para poder comprender de mejor manera el aprovechamiento propio de estas, en el contexto comercial y gubernamental que nos rodea, evidenciando cómo el uso de estos recursos atiende a los problemas y a sus diversas naturalezas, ofreciendo un variado abanico de soluciones que enriquecen el debate y el interés en el valor que pueden ofrecer los datos.

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Referencias

        Amaya, C., Magaña, P., y Ochoa, I. (2017). Evaluación de destinos turísticos mediante la tecnología de la ciencia de datos. Estudios y Perspectivas en Turismo, 26, 286-305. https://www.researchgate.net/publication/315815620_Evaluacion_de_destinos_turisticos_mediante_la_tecnologia_de_ciencia_de_datos/link/592c78df458515e3d475f247/download

        Armony, V. (1997). El análisis de datos cualitativos en ciencias sociales: nuevos enfoques y herramientas. Revista de Investigaciones Folklóricas, 12, 9-16. https://ceim.uqam.ca/db/IMG/pdf/metho-2002-04-armony.pdf

        Bonilla, N., y Gutiérrez, L. (2022). Métodos para evaluar el potencial del aviturismo en Santa María, Boyacá, Colombia. Turismo y sociedad, 31, 227-280. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.18601/01207555.n31.12

        Bowers, B., y Schatzman, L. (2009). Dimensional Analysis. In Developing Grounded Theory: The Second Generation (Developing Qualitative Inquiry). Left Coast Press. https://www.researchgate.net/publication/279187283_Dimensional_Analysis_In_Developing_Grounded_Theory_The_Second_Generation_Developing_Qualitative_Inquiry

        Brida, J., Rodríguez, M., y Mejía, M. (2021). La contribución del turismo al crecimiento económico de la ciudad de Medellín - Colombia. Revista de Economía del Rosario, 24(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.8926

        Burgos, C., y Castillo, W. (2021). Análisis de datos sobre el uso y consumo de servicios internet diferenciado por género en estudiantes universitarios. Ingeniare. Revista Chilena de Ingenieria, 29. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052021000300531

        Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory. Sonoma State University.

        Clarke, A. (2005). Situational analysis. Grounded theory after the postmodern turn. Sage Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781412985833

        El País. Redacción. (12 de mayo 2022). El turismo sigue creciendo en Colombia: así avanza la reactivación de este sector. El País. https://www.elpais.com.co/economia/el-turismo-sigue-creciendo-en-colombia-asi-avanza-la-reactivacion-de-este-sector.html

        Estrada, R., Arzuaga, M., Giraldo, C., y Cruz, F. (2021). Diferencias en el análisis de datos desde distintas versiones de la Teoría Fundamentada. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, 51, 185-229. https://doi.org/10.5944/empiria.51.2021.30812

        Gálvez, A. (2003) Actualidad de la Enfermería Basada en la Evidencia. Superando la “Evidencia Científica”: la Metasíntesis. Ciberindex. Index de Enfermería, 40-41. http://www.index-f.com/index-enfermeria/40-41revista/40-41_articulo_7-8.php

        Glaser, B., y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. Aldine Transaction.

        Revista #ashtag | 17

        Gil, J. (5 de febrero de 2021). Tableau: La importancia del análisis de datos. Hiberus blog. https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/tableau-la-importancia-del-analisis-de-datos/#:~:text=Ventajas%20del%20an%C3%A1lisis%20de%20datos&text=Facilita%20la%20toma%20de%20decisiones,en%20cu%C3%A1les%20dejar%20de%20invertir

        González T., y Cano, A. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: concepto y características. Nure investigación, 44. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/476

        Hurtado, S., Suaza, C., Aguilar, J., y Suescún, E. (2021). Ciclo Autonómico de Análisis de Datos aplicado en la Planificación Académica de instituciones educativas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E41, 193-206. https://www.proquest.com/openview/4fc3316c510c3b22d0d759124e856cd0/1.pdf?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

        Lemos, E., Moscardi, E., Alves, M., y Nakatani , M. (2018). Las relaciones entre la información turística y las tecnologías de la información y la comunicación. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27, 569-587. https://www.redalyc.org/journal/1807/180757123006/html/

        M. Mansurova, M. Zubairova, N. Kadyrbek, G. Tyulepberdinova and T. Sarsembayeva, “Data Analysis for The Student Health Digital Profile,” 2021 16th International Conference on Electronics Computer and Computation (ICECCO), Kaskelen, Kazakhstan, 2021, pp. 1-6, doi: 10.1109/ICECCO53203.2021.9663804

        Pértega, S., y Pita, S. (2001). Representación gráfica en el Análisis de Datos. Atención primaria en la red. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. https://wikieducator.org/images/6/66/Representaci%C3%B3n_gr%C3%A1fica_en_el_An%C3%A1lisis_de_Datos.pdf

        Semana. (18 de junio de 2020). Sobrevolar el Chiribiquete: la apuesta de conquistar turistas desde el cielo. https://www.semana.com/nacion/articulo/turismo-colombia-sobrevolar-el-chiribiquete-la-apuesta-de-conquistar-turistas/680411/

        Schettini, P., y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017

        Schröder, F. (30 de junio de 2022). Análisis de datos en el fútbol: ¿la fórmula del éxito? Chicago Tribune (Online). https://www.chicagotribune.com/espanol/deportes/sns-es-futbol-analisis-formula-exito-uefa-fifa-liverpool-20220630-zn26zpstpfdgrpfyy2mwxmw7tm-story.html

        Semana. Nación. (24 de junio de 2022). La nueva estrategia en el Atlántico para impulsar el turismo en Puerto Colombia. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-nueva-estrategia-en-el-atlantico-para-impulsar-el-turismo-en-puerto-colombia/202258/

        Solarte, O., Torres, J., y Bucheli, V. (2020). Un enfoque de análisis inteligente de datos para apoyar la relación con los clientes. RISTI. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7872071

        Zita, A. (s.f.). Métodos de investigación: qué y cuáles son (con ejemplos). TodaMateria. https://www.todamateria.com/metodos-de-investigacion/

        Descargas

        Publicado

        2022-08-12

        Cómo citar