Reflexiones sobre la sostenibilidad de las innovaciones tecnológicas agrícolas

Autores/as

  • Leila Nayibe Ramírez Corporación Unificada nacional , Corporación Unificada Nacional
    • Rafael Antonio Acosta Corporación Unificada nacional , Corporación Unificada Nacional

      DOI:

      https://doi.org/10.52143/2346139X.931

      Palabras clave:

      agricultura, innovación, tecnología

      Resumen

      La sostenibilidad de la actividad agrícola es un marco de discusión de interés para la sociedad
      en general ya que abarca prácticas convencionales que han venido en evolución, al ritmo
      que crece la población en las grandes ciudades y en el mundo; la lucha contra la inseguridad
      alimentaria implica la creciente inversión en recursos económicos en investigación y desarrollo de insumos y equipos agrícolas para elevar el volumen de producción, pero es cuestionable cómo la tecnología puede tener efectos no deseables sobre los ecosistemas debido a la falta de armonía con la agricultura extensiva. Este artículo permite establecer un análisis a partir de evidencias reportadas por la literatura y un marco conceptual filosófico de teóricos centrados en la relación tecnología y agricultura. Algunas estadísticas relacionan una baja adaptación de la tecnología agrícola como de los ecosistemas tropicales; aspectos que necesitan ser considerados por la política pública y el conjunto de la sociedad para minimizar los efectos negativos de su adaptación en países del trópico.

      Descargas

      Los datos de descarga aún no están disponibles.

      Referencias

      Banco Mundial. (s.f.). Índice de producción de alimentos. https://datos.bancomundial.org/indicator/AG.PRD.FOOD.XD

      Banco Mundial. (s.f.b). Empleos en agricultura (% del total de empleos). https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.AGR.EMPL.ZS

      de la Fuente, E. y Suárez, S. (2008). Problemas ambientales relacionados con las actividades humanas: Agricultura. Ecología Austral, 18(3), 239-252. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1373

      fao. (2012). Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. FAO. https://www.fao.org/3/Y3557S/y3557s07.htm#TopOfPage

      fao. (2023). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. fao, 3, Issue 1. ISBN 978-92-5-307916-2 (edición impresa), E-ISBN 978-92-5-307917-9

      Habermas, J. (2013). Ciencia y técnica como ideología. Tecnos.

      Marcuse, H. (2016). El hombre unidimensional. Austral.

      Oesterheld, M. (2008). Impacto de la agricultura sobre los ecosistemas. Fundamentos ecológicos y problemas más relevantes. Ecología Austral, 18(3), 337–346.

      Rivers, T. (2003). Technology and the use of nature. Technology in Society, 25(3), 403–416. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0160791X03000435?via%3Dihub

      Satorre, E., y Andrade, F. (2021). Cambios productivos y tecnológicos de la agricultura extensiva argentina en los últimos quince años. Ciencia Hoy, 29(173), 39–47. https://www.researchgate.net/publication/353924648_Emilio_H_Satorre_Fernando_H_Andrade_2021_Cambios_productivos_y_tecnologicos_de_la_agricultura_extensiva_argentina_en_los_ultimos_quince_anos_Ciencia_Hoy_Vol_29_173_19-27

      Sicard, T., y Rodriguéz, L. (2007). Ciencia, tecnología y ambiente en la agricultura colombiana. En Cuadernos Tierra y Justicia, 4.

      yobio.wordpress.com (s.f.). Eco-efectividad, basura=comida. https://yobio.wordpress.com/2009/04/02/eco-efectividad/

      Descargas

      Publicado

      2021-12-12

      Cómo citar

      Reflexiones sobre la sostenibilidad de las innovaciones tecnológicas agrícolas. (2021). #ashtag, 2(19), 28-35. https://doi.org/10.52143/2346139X.931

      Artículos más leídos del mismo autor/a