Juguetes, tecnología y discapacidad. Ingeniería aplicada al diseño de juguetes adaptados
DOI:
https://doi.org/10.52143/2346139X.623Palabras clave:
Adaptaciones Tecnológicas, Discapacidad Cognitiva, Diseño Universal, Ingeniería Biomédica, Juguete AdaptadoResumen
El presente artículo expone el interés del semillero de investigación Electrocun, con apoyo del grupo de investigación idecun, de la Corporación Unificada de Educación Superior, cun, de incursionar en el diseño y desarrollo de juguetes adaptados para niños en condición de discapacidad. Este artículo tiene como objetivo presentar la primera etapa del diseño de un prototipo de juego para niños con discapacidad cognitiva y trastorno de déficit de atención e hiperactividad (tdah). El alcance del presente documento abarca un contexto acerca de qué es la discapacidad cognitiva y el tdah, de cómo la ingeniería apoya el diseño y desarrollo de juguetes adaptados con fines lúdicos y terapéuticos y una descripción de la fase inicial de desarrollo del prototipo objetivo de este proyecto.
Descargas
Referencias
Arévalo, J., Roa, J. y Galeano, J. (2007). Playtek: juguete electrónico para niños con discapacidad mental. Umbral Científico, 11, 17-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/304/30401103.pdf
Costa, M., Romero, M., Mallebrera, C., Fabregat, M., Torres, E., Martínez, M., Martínez, Y., Zaragoza, R., Torres, S. y Martínez, P. (2007). Juego, Juguetes y Discapacidad. Alicante: Asociación Investigación Industria del Juguete. Recuperado de http://www.cesya.es/sites/default/files/documentos/folleto%20AIJU.pdf
De Miguel, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza Editorial.
Discpacnet. (s. f.). Tecnología Inclusiva. Fundación ONCE. Disponible en: https://www.discapnet.es/areas-tematicas/tecnologia-inclusiva/guia-de-juguetes-accesibles
Discapacidad Colombia. (2017). Inclusión Educativa. Recuperado de http://www.discapacidadcolombia.com/index.php/inclusion-educativa
Moreno, L., Martínez, P. (2014). Evitando las Barreras de Accesibilidad en la Sociedad de la Información. Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende. edu.co/sites/default/files/naspublic/cerrandobrechas/importantes/tema-2-diseno-universal.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Versión abreviada. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de https://www.oas.org/es/sedi/ddse/paginas/documentos/discapacidad/DESTACADOS/ResumenInformeMundial.pdf
Sevilla, G. (2011). La naturaleza relacional entre la discapacidad y el diseño: modelo sistémico de análisis Persona en situación de discapacidad – Entorno construido (tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.