Diseño de un sistema de automatización para las bahías de la subestación de San Bernardino

Autores/as

  • Fernando Martínez Santa , Universidad Distrital Francisco José de Caldas
    • Yamit Ricardo Lugo Sierra , Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      DOI:

      https://doi.org/10.52143/2346139X.n9.2016.512

      Palabras clave:

      Automatización, Mantenimiento, Ampliación, Subestación, Actualización, Seguridad

      Resumen

      Este artículo pretende mostrar el diseño del Sistema de Automatización de las bahías Jamondino 1, Jamondino 2 y Yumbo, de la Subestación de San Bernardino, ubicada en Popayán, departamento de Cauca. La subestación sirve como conexión al Sistema Interconectado Nacional, y surge como estrategia para mejorar el mantenimiento de los Sistemas de Automatización de Subestaciones, sas. El artículo incluye el diseño y pruebas del sas de San Bernardino, que les permiten al operador tener
      todas las señales concentradas en un solo sitio, con el propósito de ejecutar sus acciones operativas de una manera más segura. De esa forma, el operador cuenta con la información necesaria en el tiempo oportuno, para impedir cometer errores en la operación de la subestación e incluso agilizar la reposición de los circuitos ante eventos imprevistos. También ofrece mayor facilidad para realizar mantenimiento y ampliaciones en el sistema, sin incurrir en altos gastos operativos.

      Descargas

      Los datos de descarga aún no están disponibles.

      Referencias

      Andreula, L. (2010). Red de monitoreo y supervisión de las variables eléctricas en subestaciones. Recuperado de: https://bit.ly/3sl4SBi

      Chuncho, J. C. (2013). Modernización y automatización de la subestación Gonzanamá perteneciente al sistema eléctrico de potencia par la Empresa Eléctrica Regional del Sur SA (Loja) (Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana) . Recuperado de: http://bit.ly/2P0wWLX

      Salazar, V. D. (2015). Propuesta de automatización de una subestación eléctrica utilizando el protocolo IEC-61850 (Trabajo de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala). Recuperado de: http://bit.ly/3umNNJ9

      Schneider electric®. (2009). Quantum Unity cpu 140CPU31110 [manual de usuario]. Recuperado de: https://bit.ly/2OZZUeV

      Schneider electric®. (2014). Modicon Quantum with unity Ethernet Network Modules [manual de usuario]. Recuperado de: https://bit.ly/2NTdC2R

      Solano, C. D. (2013). Estudio de factibilidad para la implementación del sistema de automatización de subestaciones en la EmelNorte mediante tecnología inteligente (Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana). Recuperado de: http://bit.ly/3sjoqGj

      Telemecanique, (2007a). Manual de funcionamiento de TwidoSoft [manual de usuario]. Recuperado de: https://bit.ly/3kduey7

      Telemecanique (2007b). Manual del usuario de Magelis XBT GT [manual de usuario]. Recuperado de: https://bit.ly/3pJPIEa

      Toscano, M. A. (2010). Automatización de una Subestación Eléctrica utilizando el Protocolo IEC 61850 y el ICCP para el envio de Datos (Trabajo de grado, Universidad Ricardo Palma). Recuperado de: http://bit.ly/3aJPsAU

      Descargas

      Publicado

      2017-02-04

      Número

      Sección

      Artículos

      Cómo citar

      Diseño de un sistema de automatización para las bahías de la subestación de San Bernardino. (2017). #ashtag, 9, 47-67. https://doi.org/10.52143/2346139X.n9.2016.512